Saltar al contenido

Planimetrícasona danza idartes - Instituto distrital de las artes Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoContratar la consultoría para realizar el diagnóstico, levantamientos, diseños y estudios técnicos, incluyendo presupuesto, análisis de precios unitarios, especificaciones y planimetría necesarios para la intervención integral del inmueble Teatro al aire libre de la Media Torta y el diagnóstico, levantamiento, diseños y estudios técnicos eléctricos, hidro sanitarios y CCTV para la Casona de la Danza, ubicados en la ciudad de Bogotá D.C., propiedad del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES.
Cuantia$0
VigenciaEste proceso ya no está vigente por antigudad. Lo más probable es que no esté aceptando aplicantes nuevos.
EntidadINSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES ResúmenBuscar
MunicipioBogotá D.C.: Bogotá D.C. ResúmenBuscar
EstadoConvocado ResúmenBuscar
TipoSolicitud de información a los Proveedores ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2022-04-11 17:23:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.2903739
Número del ProcesoIDARTES-COT. 055-2022-SAF.
Fecha2022-04-29
Última Revisión2022-04-11
Página Oficial del Proceso298 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso29/04/2022 11:59 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar-
Estado del ContratoPublished
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoCarrera 8 No 15 - 46, Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, COLOMBIA
Tipo de ProcesoSolicitud de información a los Proveedores
UNSPSC81101500 - Ingeniería civil y arquitectura

Bloque: Resúmen Secop 2

pubdate"11/04/2022 12:23 PM (UTC -5 horas)"

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
81101500COORDINACION DE DISEÑOS Profesional encargado de que la consultoria y la realizacion y ejecucion de los estudios y diseños, cumpla con su objetivo, metas y desarrollo. De igual forma sera el encargado de asegurar la perfecta interpolacion de los diferesntas disciplinas y que estas se desarrollen con calidad investigativa, necesarias para la ejecucion de la misma. Siempre cumpliendo la normatividad vigente y los recursos necesarios para la finalizacion de la consultoria. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en arquitectura o ingenieria civil, con pos grado en areas relacionadas a la restauracion, conservacion y patrimonio de edificaciones. Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo tres (3) años en la direccion, supervision de proyectos, consultorías de diseños y estudios técnicos o de construcción, rehabilitación o restauración de edificaciones. Dichos inmuebles deben estar declarados como Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, Departamental, Distrital o Municipal o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 50 porciento para la ejecución de la actividad la cual sera de ocho meses. PRODUCTO A ENTREGAR: El contratista deberá organizar y entregar la información en medio físico y digital de cada uno de los entregables del contrato en debida forma y de acuerdo con los parámetros de archivo establecidos en las normas vigentes y los lineamientos dados por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO El levantamiento topográfico consiste en levantar las coordenadas del terreno y referirlas y/o amarrarlas al sistema de coordenadas de las placas de la ciudad. En el plano deberá figurar la cuadrícula o las guías para obtenerla y un cuadro con las coordenadas y cotas de los mojones. El levantamiento topográfico deberá contener la siguiente documentación: -Plano de localización general con amarres ligados al sistema IGAC Red Geográfica Nacional (Magna Sirgas). -Identificación de predios colindantes, -Levantamiento de redes de servicios internas y externas con localización de postes, pozos, etc. Sentido de las tuberías con pendientes y lugar de descarga, -Levantamiento de las construcciones existentes en su perímetro externo e interno, indicando alturas tanto en fachada como al interior de inmueble, altura de arcos, columnas, niveles de cornisas, niveles de arranque de cubiertas y cielorrasos, galerías, zócalos, puntos fijos, patios y demás puntos referenciales. -Identificación de áreas construidas y libres del predio, Ajuste e informe de posicionamiento GPS. * Tramite de cabida y linderos si hay diferencia entre el levantamiento y la manzana catastral, según la norma vigente. PROFESIONAL REQUERIDO: Topografo (uno): Técnico o Tecnólogo en Topografía, Con experiencia profesional mínima general de cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como topógrafo en edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 10.000 m2. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR Planos en medio físico y digital, soportes del levantamiento y documentos como: - Cálculo de coordenadas - Cálculo de áreas por coordenadas - Carteras de campo - Dibujo de planos en formato DWG (AutoCad), entregados en medio físico con las respectivas firmas de topógrafo y licencias de acuerdo a cada uno. - Lista de planos y documentos desarrollados que contengan descripción, No. de plano, escala, especialidad y demás información que se considere pertinente. Este plano se considera como un insumo para la presentación del proyecto ante la curaduría urbana para el proceso de licencia. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO Ss realizara de forma general y detallado de los diferentes espacios que conforman el edificio existente El levantamiento arquitectónico puede desarrollarse mediante medios topográficos y sistema manual por triangulación y/o deberá desarrollarse a través de un scanner laser 3D que permitirá determinar las propiedades geométricas y espaciales del inmueble, contribuyendo a un levantamiento con mayor precisión y detalle, En cada uno de los planos de levantamiento además de la verificación de la materialidad de cada uno de los componentes, deberá ser consignado el estado de conservación del inmueble, con el fin de determinar los deterioros presentes en la edificación. Adecuadamente graficados y determinados por convenciones, PROFESIONAL REQUERIDO: Arquitecto (uno): Con experiencia profesional mínima general de cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como arquitecto en levantamiento en edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR El levantamiento arquitectónico deberá contener la siguiente documentación: -Plano de localización: Deberá incluir linderos, cotas, nomenclaturas, cuadros de áreas, etc. Datos que deberán coincidir con la información legal existente en la entidad municipal o distrital competente (escrituras, certificado de tradición y libertad, manzana catastral, etc.) Así mismo contendrá la información referente a nombres de calles circundantes y las necesarias para identificar perfectamente el terreno, edificaciones vecinas existentes, jardines, jardineras y arborización, patios, muros de contención y barandas, rampas y gradas, accesos, vialidad vehicular y peatonal, etc.). -Planos de levantamiento arquitectónico: Plantas por niveles, Cortes transversales y longitudinales, Fachadas (interiores y exteriores), Plantas de despieces: Planta de estructura de cubierta, Planta de estructura de entrepisos con inventario de elementos que los componen como vigas, o placas, dimensiones, longitudes - El formato de entrega de toda la planimetría en medio magnético deberá ser en formato DWG. Y en medio físico en papel 100*70, debidamente foliados, numerados. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE REDES ELÉCTRICAS: Levantamiento y evaluación de las redes eléctricas existentes, incluye levantamiento de cargas existentes, estado general de la iluminación y tomacorrientes, cargabilidad de la subestación eléctrica, medición, estado actual del sistema de puesta a tierra y apantallamiento, así mismo se realizar recomendaciones sobre las necesidades actuales y futuras de carga en el predio. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE LEVANTAMIENTO ELÉCTRICO: Ingeniero Eléctrico, con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría de diseño de redes eléctricas en inmuebles. Dedicación del 30% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de levantamiento la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR: -Informe que dé cuenta del estado de las redes eléctricas, subestación eléctrica y sistema de puesta a tierra, este informe debe incluir recomendaciones y diagrama unifilar existente. Este informe debe incluir recomendaciones de mejoras sobre las cuales se realizará el diseño. - Plano del levantamiento que se registre las redes eléctricas existentes en el predio en escala 1:100 impresos y digital en DWG. -Plano Unifilar existente y su respectivo cuadro de cargas en escala 1:20 impresos y digital en DWG. - Plano del levantamiento que se registre el trazado de las redes eléctricas en el predio en escala 1:100 impresos y digital en DWG. -Plano Unifilar existente y su respectivo cuadro de cargas en escala 1:20 impresos y digital en DWG. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE REDES HIDROSANITARIAS Levantamiento y evaluación de las redes hidrosanitarias, así mismo formular recomendaciones sobre las necesidades actuales y futuras en el predio. Determinar las necesidades de acometidas, factibilidad a nivel de servicio y estado general de las redes, se hace necesario contar con un concepto técnico a nivel de redes hidrosanitarias. Se requiere la consulta con la empresa de acueducto y alcantarillado, con el fin de determinar la disponibilidad de carga asignada para el predio, la pre factibilidad aproximada para el mismo. PRODUCTO A ENTREGAR -Informe que dé cuenta del estado de las redes hidrosanitarias. Se requiere un informe que muestre la presentación de las consultas realizadas ante las empresas públicas, los oficios relacionados y sus respectivas respuestas, suministro de datos relevantes de conexiones, cuentas de servicios, NE del predio y verificación de acometidas con que cuenta la edificación. - Plano del levantamiento que se registre el trazado de las redes hidrosanitarias en el predio en escala 1:100 impresos y digital en DWG. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500LEVANTAMIENTO Y DIAGNÓSTICO DE REDES DE COMUNICACIONES Levantamiento y evaluación de las redes de comunicaciones existentes, incluye levantamiento de puntos de voz y datos y equipos de comunicaciones, CCTV, sistemas de acceso a zonas restringidas y validación de espacios técnicos, así mismo formular recomendaciones de necesidades actuales y futuras en la red de comunicaciones y seguridad. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE LEVANTAMIENTO COMUNICACIONES: Ingeniero Eléctrico, Electrónico, telecomunicaciones, telemático o afines con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de diseño de redes de comunicaciones y CCTV en inmuebles. Dedicación del 30% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de levantamiento la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR -Informe que dé cuenta del estado de las redes de comunicaciones, puntos de voz y datos y todos los elementos relacionados, CCTV y sistemas de acceso, este informe debe incluir recomendaciones de mejoras sobre las cuales se realizará el diseño. - Plano del levantamiento que se registre el trazado de las redes de comunicaciones en el predio en escala 1:100 impresos y digital en DWG. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500DISEÑOS Y PROYECTO INTEGRAL DE INTERVENCIÓN ESTUDIO DE SUELOS Y ANALISIS DE CIMENTACION Estudio de suelos del predio mediante ensayos específicos en diferentes puntos del mismo del terreno y a criterio del ingeniero estructural y el ingeniero de suelos. El estudio de suelos es insumo relevante para los diseños y por supuesto para la obtención de la licencia de construcción, por lo cual deberá contar con la aplicación normativa del código y los requerimientos técnicos de la disciplina, Debe determinar el tipo de suelo del predio, su perfil estratigráfico, así como las conclusiones y recomendaciones del tipo de cimentación actual y el estado de la misma, grado de consolidación del estrato donde se apoyan los cimientos, posibles asentamientos y sus causas, nivel freático y su incidencia en los cimientos, pendiente natural del terreno y riesgo de infiltración y capacidad portante del estrato de apoyo. Para ello, se deberá realizar los sondeos y ensayos que se requieran para determinar la capacidad portante del subsuelo a nivel de la cimentación así como el conjunto de actividades que permitan obtener la información geológica y geotécnica del terreno, necesaria para el planteamiento del proyecto. En el estudio se deberán presentar las alternativas de cimentación de acuerdo al proyecto. Igualmente, en el estudio se realizarán las exploraciones de cimentaciones necesarias para determinar la capacidad de las mismas así como su estado de conservación, se determinarán las profundidades de cimentación, dimensiones, tipos de materiales y localización dentro del inmueble. Dada la importancia del inmueble, el estudio geotécnico debe comprender dos fases: - Fase preliminar, la cual es una aproximación a las características geotécnicas del terreno con el fin de establecer las condiciones que limitan su aprovechamiento. - Fase definitiva, documento en el que el ingeniero geotecnista debe precisar todo lo relativo a las condiciones físico-mecánicas del subsuelo y las recomendaciones particulares para el diseño y construcción de todas las obras. El producto deberá cumplir con las condiciones mínimas exigidas en el capítulo H.2.2 de la NSR, a partir de estas podrán exigirse o contemplarse como adicionales calificables. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en ingenieria civil, Con Postgrado en el área de geotecnia o profesional en Geotecnia, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como consultor o asesor en proyectos en edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR Documento escrito que contenga el resultado del estudio de suelos y análisis de la cimentación para el reforzamiento estructural del inmueble. Este documento deberá contener toda la información necesaria para el correcto planteamiento de la cimentación. En caso de requerirse reforzamiento o sistemas de contención para la cimentación existente, el documento deberá incluir toda la información necesaria para su ejecución, así como las demás disposiciones técnicas para el proyecto, entre ellas: -Análisis de resultados de los trabajos de campo y laboratorio. -Recomendaciones y conclusiones basadas en las investigaciones realizadas, que permitan el diseño estructural del inmueble de tal forma que se garantice un comportamiento geotécnico adecuado en el tiempo, garantizando las mejores soluciones técnicas y económicas, protegiendo los predios y construcciones vecinas al proyecto, así como las estructuras y propiedades dentro del área a intervenir. -Las perforaciones mecánicas, en número y profundidad mínima exigida por la NSR - 10, que permitan conocer el límite de la interacción subsuelo-estructura. -Durante las perforaciones se deben identificar los materiales del perfil del subsuelo, a través de un registro continuo de las características de las muestras encontradas, extraerse muestras alteradas o inalteradas de cada uno de los estratos detectados para los ensayos de laboratorio. Se debe estudiar en detalle la presencia y evolución del nivel freático y si se detectan suelos expansivos, especialmente, se evaluará el potencial de expansión libre y confinada. Para estratos con matriz de suelo fino, debe realizarse ensayos para determinar comportamiento por ablandamiento cíclico. Ensayos de corte directo in situ en matriz de suelo cohesivas. -Ensayos de evaluación por licuación en matriz de suelos granulares. -Memorias de cálculo y modelación. -Perfil del subsuelo y perfil estratigráfico adoptado para los análisis, posición del nivel freático, tipo de perfil, análisis de las alternativas posibles de muro o sistemas de contención aplicables y recomendaciones generales de construcción. -Estudios de estabilidad y manejo de aguas o escorrentías. -Calculo de asentamientos inmediatos, por consolidación, secundarios y Totales. -Recomendaciones y diseño de excavaciones. -Análisis de respuesta dinámica. Nota. Las exploraciones deben superar las mínimas exigidas en el título H de la NSR-10. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ESTUDIO HISTÓRICO Y VALORACIÓN Dadas las características y valor patrimonial que se representa en la edificación y previendo el impacto en las nuevas intervenciones urbanas previstas para esa área de la ciudad, se solicita un estudio histórico del edificio y su entorno inmediato que además de establecer una crónica histórica, establezca los insumos para una cronología espacial y constructiva del edificio y que dé cuenta de la evolución del inmueble y permita determinar los niveles de intervención del edificio, Este insumo se constituirá como una pieza clave y fundamental para la difusión futura. Se deberá concretar mediante el estudio de material documental los autores y gestores que permitieron la construcción de la edificación, las premisas que los llevaron a la creación del edificio, así como la escuela que hizo parte o fue generadora de los lenguajes utilizados en la edificación. Documento que contenga la investigación sobre el sistema constructivo del teatro, tipos de cimentaciones, tipos de muros, tipos de material cerámico y ubicaciones, etc. Se deberán realizar las exploraciones en sitio necesarias para determinar los diferentes sistemas constructivos como cimentaciones, muros, cubiertas y elementos estéticos, definiendo el sistema utilizado, La caracterización constructiva y la dimensiones de los elementos compositivos. Conceptualización de la tipología de la edificación, a partir del marco teórico de función- espacio. Definiendo la escuela en la que se fundamentó el autor, con el fin relacionar el tipo con el valor estético de la edificación. Definición de los espacios originales y transformados de la edificación mediante la correlación entre el levantamiento del estado actual con los planos de origen y las evidencias físicas que se puedan hallar, permitiendo visibilizar las trasformaciones en el tiempo, relacionadas en una cronologías constructiva, así como con eventos relevantes de la edificación como de su crónica histórica. Conclusión cronológica de los diferentes eventos tanto históricos como constructivos, que permitan organizar una línea del tiempo de la evolución del inmueble y del contexto inmediato a la edificación. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en Arquitectura, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica: Como mínimo cinco (5) años como consultor en proyectos de restauracion o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de un mes. PRODUCTO A ENTREGAR Documento escrito, físico y digital máximo 50 páginas, que dé cuenta de un análisis de la información existente. Evaluación de su pertinencia y datos con los que se pueda establecer la valoración preliminar adecuada del estado actual de teatro. Incluye recopilación de la información histórica existente sobre la Media torta y casona de la danza con el fin de configurar un marco histórico, así mismo de los datos, planos y material documental que sean relevantes para la elaboración de los estudios, como lo son los planos de levantamiento, etc. Deberá contener capítulos temáticos según los puntos definidos y plantear conclusiones relacionadas con cada uno de estos. En los anexos se deberán adjuntar documentos técnicos hallados en la investigación como manzana catastral vigente, folio de matrícula inmobiliaria y escrituras del predio. - Como producto adicional, el consultor deberá aportar en cada entrega parcial o total una memoria resumen en formato presentación power point con el fin de ser divulgado en los diferentes comités o reuniones de control con los gestores o entidades relacionadas para las aprobaciones. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500PROYECTO ARQUITECTONICO Dada la característica del programa, es necesario formular un proyecto de adecuación, en la premisa de la conservación, pero dando respuesta a las necesidades planteadas en el programa arquitectónico estimado en el presente documento técnico. Diseño arquitectónico a nivel de detalle en coordinación con los lineamientos dados por el diseño acústico. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en Arquitectura con posgrado en el area de Restauracion de inmuebles. Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica: Como mínimo cinco (5) años como consultor en proyectos de restauracion o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de tres meses. PRODUCTO A ENTREGAR Documento escrito máximo 35 páginas, que contenga una breve descripción de la propuesta de acuerdo a las directrices ya definidas en los apartados anteriores. Planos: Plano de localización: Deberá incluir linderos, cotas, nomenclaturas, cuadros de áreas, etc, datos que deberán coincidir con la información legal existente en la entidad municipal o distrital competente (escrituras, certificado de tradición y libertad, manzana catastral, etc.). Asi mismo contendrá la siguiente información (nombres de calles circundantes y las necesarias para identificar perfectamente el terreno, edificaciones vecinas existentes, jardines, jardineras y arborización, patios, muros de contención y barandas, rampas y gradas, accesos, vialidad vehicular y peatonal, etc.) «Planos de intervención: Propuesta general de intervención (plantas, cortes y fachadas) Se deberá graficar que elementos se modificarán, sustituirán, etc.; dentro del inmueble. -Planos de la Propuesta: Plantas por niveles,Planta general de cubierta, Planta de despiece de estructura de cubierta, Planta de despiece de entre pisos. Planta de despiece de pisos, Planta de cielos rasos, Cortes longitudinales y transversales. Todas las fachadas interiores y exteriores del edificio. Plantas, cortes, fachadas y detalles de la propuesta planteada. Planos de cortes fachada: Interiores y exteriores Proyecto acústico arquitectónico y propuesta de (desde cimentación a cubierta). Planos de detalles que contenga: Cuadro de puertas y ventanas en carpintería mecánica teatral, metálica y de madera. (Indicando la especialidad - anfipánico, cortafuego, etc.), abatimiento y numeración, dimensiones, etc.. Cuadro de puertas y divisiones en vidrio. Detalles de Barandas.-Detalles de Escaleras y rampas. Detalles de baños, Detalles de áreas técnicas, Detalles generales. Todos los demás elementos necesarios y aplicables. Lista de planos desarrollados que contengan descripción, No. de plano, escala, especialidad y demás información que se Considere pertinente. Otros: Modelo 3D en sketch up o revit con la propuesta. Imágenes 3D de la Propuesta. (Interiores y exteriores). Fotomontajes. Fichas técnicas (equipos, acabados, accesorios, aparatos sanitarios, mobiliario, señalización, etc). Todos los elementos revistos dentro de la propuesta de intervención de acuerdo a los lineamientos previstos para especificaciones en planos dados por el CPNA. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Diseño reforzamiento estructural y elementos no estructurales, a partir de los lineamientos de la NSR10, en coordinación con el diseño arquitectónico, estudio de suelos y estrategias para opfimización procesos constructivos Se deberá plantear una propuesta de consolidación estructural en coordinación con todas las disciplinas (arquitectónico, redes técnicas, etc.). El diseño debe expresar claramente las mejoras obtenidas en cuanto a la vulnerabilidad sísmica de toda la edificación cumpliendo los requerimientos de la NSR-10. El proyecto debe plantear la recuperación de los elementos del edificio que se encuentren en mal estado de conservación, (cimientos, muros, cubiertas, etc.). En la propuesta, se deberá indicar el sistema de tratamiento de la estructura constitutiva de la edificación y el proceso constructivo de la intervención (reforzamiento estructural y/o estructura nueva), Las técnicas planteadas deben ser compatibles con el sistema constructivo y materiales existentes, deben insertarse de acuerdo a la planimetría del entorno evitando futuras lesiones por humedad o alteración del suelo. Así mismo, este debe ser plasmado en los planos del proyecto arquitectónico a nivel de plantas, cortes y fachadas con el fin, de verificar su incidencia en la espacialidad original del inmueble Se deberá considerar dentro de su planteamiento, sistemas estructurales y/o materiales existentes o materiales contemporáneos compatibles con la constitución original con el propósito de no alterar ni cambiar en lo posible la lectura de la edificación. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en ingenieria civil, Con postgrado en área de estructuras, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica: Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como diseñador y/o asesor estructural en proyectos de restauración integral de edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 5.200 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración.Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de tres meses. PRODUCTO A ENTREGAR -Planos de diseño general. -Memoria descriptiva del proyecto. -Planos estructurales de la intervención y de detalles de cada uno de los nuevos elementos que conforman la propuesta estructural a escalas adecuadas para la construcción (plantas, cortes, fachadas, detalles, conexiones, apoyos, etc.).-Planos de detalles constructivos de elementos estructurales y no estructurales. -Planos de detalle de empalmes, uniones de sistemas estructurales nuevos y existentes. -Planos de refuerzo o despieces de hierros, en estos indicará el tipo de refuerzo en acero según su forma (figuración), desarrollo (longitud total), localización (en el elemento estructural), cantidad (de unidades) y en general, las características de las varillas o estribos de cada uno de los elementos estructurales determinados en los planos descritos, con referencia a los cuales se elaboran. Indicar clase de acero a emplear según resistencia y recubrimiento según el tipo de exposición y localización del elemento estructural. -Planos de cimentación que deben ser acorde con las recomendaciones dadas por el estudio de suelos. Otros -Memorias de Cálculo: como mínimo contendrán: Descripción del proyecto y del sistema estructural empleado, códigos y reglamentos utilizados, cargas utilizados en la modelación, análisis sísmico y de viento, memorias del computador, memorias de cálculo manual, índice de cálculos. -Manual de procedimientos de obra. -Especificaciones técnicas detalladas particulares, que complementen los planos e indiquen los materiales a emplearse y los procedimientos constructivos a seguir. -Informe con las alternativas de rehabilitación: se propondrán alternativas viables de reforzamiento y se seleccionará la mejor alternativa que cumpla con los mejores criterios técnicos, aspectos económicos, funcionales y el menor grado de afectación de la edificación. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500CALIFICACIÓN Y ESTUDIO PATOLÓGICO El estudio patológico del inmueble y por supuesto el diagnóstico se sustenta en el adecuado conocimiento del edificio, en cuanto a materiales, el estudio de los deterioros y del estado de conservación, la relación entre estos con los sistemas constructivos y las técnicas de construcción empleadas y la relación del análisis de los factores de deterioro, Por lo tanto se deberá partir de la identificación de los diferentes componentes en relación con su época constructiva, la materialidad y la particularidad de la fábrica en el espacio identificado. Caracterización de materiales Se refiere a la verificación de los sistemas que componen el teatro, para lo cual se debe prever que deberán realizarse exploraciones en sitio de cimentaciones y de componentes estructurales, mediante núcleos o análisis de bajo impacto para los muros. Estos de ser necesario se apoyarán en los análisis científicos mínimos a realizar en cuanto a verificación de morteros de pega y de superficie. El consultor en su propuesta, en conjunto con los demás asesores plantearan en el plan de trabajo los sitios donde se realizaran cada uno de los apiques correspondientes con el fin de determinar el mínimo impacto a la edificación así como de prever dejar las áreas en condiciones de estabilidad y estética adecuadas. Definición de los factores de deterioro. Una manera de concluir el diagnóstico hace relación a la síntesis de los factores de deterioro, pero también a los riesgos a que está expuesta la edificación, los cuales están relacionados directamente con las causas. Se deberá estimar la relación entre los diferentes estratos constructivos y los deterioros presentes, con el fin de obtener un panorama matricial que permita entender donde se hallan los sistemas más afectados y cuáles son las patologías con mayor presencia en cada una de las zonas o espacios. El riesgo se mide de una manera más acertada para cada sistema, generando al final del ejercicio una mirada ordenada para la priorización de la intervención en relación con el valor y la representación cultural en cada caso. El riesgo será medido en tres grados generales, alto, medio y bajo. Los tipos de deterioros y los factores de deterioros: Tanto los tipos como los factores, deberán ser agrupados sistemáticamente como físicos, mecánicos, biológicos, químicos y antropogénicos. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en ingenieria civil, Con postgrado en área de estructuras, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como diseñador y/o asesor estructural en proyectos de restauración integral de edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 100% para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR Documento escrito, físico y digital máximo 40 páginas, que dé cuenta de un análisis de la información existente y un juego de planos cuya base sean los planos del estado de conservación, en cuyo caso deben estar claramente definido no solo los deterioros presentes sino los factores de riesgo o deterioro de la edificación. Los mínimos a entregar: - Plantas por los diferentes niveles incluyendo los planos de estructuras de entrepiso y cubiertas. -Cortes transversales y longitudinales -Fachadas (interiores y exteriores) - Plantas, cortes o alzados con las conclusiones del diagnóstico si aplica y la información debe ser graficada. - Fichas de calificación de manera general y detallada, en anexo al documento general. - Otros anexos: los análisis de laboratorios, reconocimiento por espacios, análisis patológico por espacios exploraciones, muestras de materiales y registro fotográfico deberá ser presentado en un anexo a manera de fichas o registros de acuerdo al plan presentado por el consultor en el plan de calidad previamente aprobado. El informe debe contener mínimo algunos aspectos técnicos adicionales a los ya definidos: 1. Estudio del caso. Fecha de construcción. Normatividad del entonces aplicable. Materiales usados. Condiciones supuestas. Planos del proyecto. 2. Sintomatología Espontáneos. Detectados por acción preventiva. Causados por accidente. 3. Inspección detallada y ensayos Tipo de Estructura. Elementos arquitectónicos asociados. Examen visual de defectos. Alteraciones o refuerzos. Inventario de defectos. Fisuras. Grietas. Flechas o deformaciones excesivas. Cambios de volumen. Alteraciones de color. Escamaciones o descascaramiento. Pérdidas de masa o espesor. 4. Pronóstico. 5. Propuesta de acciones correctivas. 6. Propuesta y detalle del tipo de materiales a usar. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE LAS REDES ELÉCTRICAS Elaboración de diseños de las redes eléctricas del Teatro basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y dando cumplimiento a la normatividad eléctrica vigente al momento de la contratación, incluye diseños de iluminación, tomacorrientes, sistema de puesta a tierra. Esquema básico del proyecto, lineamientos generales que permitan la identificación de espacios de soporte técnico, se requiere el planteamiento a nivel de esquema básico de un proyecto de redes eléctricas, que, dé cuenta de la necesidad de subestación o acometida eléctrica, planta de emergencia, espacios para tableros y cuartos técnicos. Este esquema deberá garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos del proyecto teatral, el funcionamiento administrativo y proyecto integral de instalaciones eléctricas, comunicaciones y afines. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE LEVANTAMIENTO Y DISEÑO ELÉCTRICO: Ingeniero Eléctrico, con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría de diseño de redes eléctricas en inmuebles. Dedicación del 50% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de diseño de redes eléctricas la cual sera de tres meses. PRODUCTO A ENTREGAR Documento memoria que indique los lineamientos propuestos, memoria de cálculos generales. -Planos de la Propuesta a nivel de esquema básico, anteproyecto y proyecto final. -Plantas por niveles. -Memorias de cálculo. Se entregarán el compendio de cálculos que sustentan el diseño, desde los principios científicos y tecnológicos, todo esto debidamente soportado por los resultados del software especializado empleado. -Planos de diseño. De acuerdo a los planos de diseño arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos, diagramas unifilares y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. -Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones de entrada y salida utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. -Listado de cantidades y presupuesto. Se entregará la lista de cantidades detalladas, incluyendo equipos y accesorios necesarios para el correcto desarrollo del proyecto, así como el correspondiente presupuesto de diseño detallado. -Propuesta de iluminación de emergencia y señalización de ruta de evacuación. Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. Las rutas trazadas de redes eléctricas deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. Todos los diseños deberán soportarse con planos por planta, especificaciones, cantidades, cortes, alzados, isométricos. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Elaboración de diseños de la subestación eléctrica del Teatro al aire libre La Media Torta y Casona de la Danza, basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y del concepto obtenido de este, donde se indicará si es o no necesario hacer una nueva subestación y dando cumplimiento a la normatividad eléctrica vigente al momento de la contratación. Esquema básico del proyecto, lineamientos generales que permitan la identificación de espacios de soporte técnico, espacios para tableros y cuartos técnicos. Este esquema deberá garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos del proyecto teatral, el funcionamiento administrativo y proyecto integral de instalaciones eléctricas, comunicaciones y afines. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE E LEVANTAMIENTO Y DISEÑO: Ingeniero Eléctrico, con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría de diseño de redes eléctricas en inmuebles. Dedicación del 20% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de diseño de la subestación la cual sera de un mes. PRODUCTO A ENTREGAR Documento memoria que indique los lineamientos propuestos, memoria de cálculos generales. -Memorias de cálculo. Se entregarán el compendio de cálculos que sustentan el diseño, desde los principios científicos y tecnológicos, todo esto debidamente soportado por los resultados del software especializado empleado. -Planos de diseño arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos, diagramas unifilares y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. -Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones de entrada y salida utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. - Listado de cantidades y presupuesto Se entregará la lista de cantidades detalladas, incluyendo equipos y accesorios necesarios para el correcto desarrollo del proyecto, así como el correspondiente presupuesto de diseño detallado. Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. Las rutas trazadas de redes eléctricas, acometidas asociadas a la subestación eléctrica y/o intervenciones que se requieran en este ítem, deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. Todos los diseños deberán soportarse con planos por planta, especificaciones, cantidades, cortes, alzados, isométricos. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE REDES HIDROSANITARIAS Proyecto integral de redes hidrosanitarias y afines, basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y dando cumplimiento a la normatividad vigente al momento de la contratación. El proyecto se fundamentará en los requerimientos técnicos del proyecto teatral y el funcionamiento administrativo, buscando dejar operativo cada uno de los sistemas mencionados a continuación, con estándares de alta calidad, así como implementar aquellos que no existen o mejorar los que están fuera de servicio. -Diseños de redes hidráulicas, -Diseños de redes sanitarias. -Diseños de redes para el manejo de aguas lluvia como canales y bajantes. -Sistemas de bombeo y manejo de agua potable y aguas residuales. -Memorias de cálculo, -Ingeniera de detalle -Trámites ante operador de red. -Estudios de flujo y capacidad a 25 años. Estos proyectos deberán ser diseñados bajo las normas nacionales e internacionales según la norma vigente. INGENIERO DE DISEÑO HIDROSANITARIO: Un (1) Ingeniero Civil o Sanitario o a fines, con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional, soportado con la certificación de vigencia de la matrícula profesional, con especialización o maestría en redes hidrosanitarias y/o instalaciones internas. Exp general: El profesional propuesto para el cargo deberá contar como mínimo con una experiencia profesional general de seis (6) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría en diseños hidrosanitarios en inmuebles. porcentaje de dedicación 100% durante los 6 meses PRODUCTO A ENTREGAR Memorias de cálculo. Se entregará el compendio de cálculos que sustentan los diseños desde los principios científicos, todo esto debidamente soportado por los resultados de los software especializados empleados y el diagnóstico previo. - Planos de diseño. De acuerdo a los planos de diseño arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos, taque de almacenamiento y suministro, así como de redes especiales y tanques para agua contra incendio y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. Se entregará archivo digital en Autocad y planos impresos. -Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. - Listado de cantidades y presupuesto. Se entregará la lista de cantidades detalladas, incluyendo equipos y accesorios necesarios para el correcto desarrollo del proyecto, así como el correspondiente presupuesto de diseño detallado. Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. Las rutas trazadas de redes hidrosanitarias, acometidas, o modificaciones asociadas a las redes y/o intervenciones que se requieran en este ítem, deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. Todos los diseños deberán soportarse con planos por planta, especificaciones, cantidades, cortes, alzados, isométricos. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑOS DE REDES DETECCION Y EXTENCION CONTRA INCENDIOS Proyecto integral de redes de deteccion y extencion de contraincendios y afines, basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y dando cumplimiento a la normatividad vigente al momento de la contratación. El proyecto se fundamentará en los requerimientos técnicos del proyecto teatral y el funcionamiento administrativo, buscando dejar operativo cada uno de los sistemas mencionados a continuación, con estándares de alta calidad, así como implementar aquellos que no existen o mejorar los que están fuera de servicio. -Diseños de redes deteccion contra incendios, -Diseños de redes extencion contra incendios. -Diseño del tanque de la red contraincendio. -Sistemas de bombeo de la red contra incendios. -Memorias de cálculo, -Ingeniera de detalle -Trámites ante operador de red. -Estudios de flujo y capacidad a 25 años. Estos proyectos deberán ser diseñados bajo las normas nacionales e internacionales según la norma vigente. INGENIERO DE DISEÑO MECANICO O ELECTROMECANICO: Un (1) Ingeniero mecanico o electromecanico o a fines, con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional, soportado con la certificación de vigencia de la matrícula profesional, con especialización o maestría en redes contraincendios y/o instalaciones internas. Exp general: El profesional propuesto para el cargo deberá contar como mínimo con una experiencia profesional general de seis (6) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría en diseños de red contraincendios en inmuebles. porcentaje de dedicación 100% durante los 6 meses PRODUCTO A ENTREGAR Memorias de cálculo. Se entregará el compendio de cálculos que sustentan los diseños desde los principios científicos, todo esto debidamente soportado por los resultados de los software especializados empleados y el diagnóstico previo. - Planos de diseño. De acuerdo a los planos de diseño arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos, taque de almacenamiento y suministro, así como de redes especiales y tanques para agua contra incendio y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. Se entregará archivo digital en Autocad y planos impresos. -Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. - Listado de cantidades y presupuesto. Se entregará la lista de cantidades detalladas, incluyendo equipos y accesorios necesarios para el correcto desarrollo del proyecto, así como el correspondiente presupuesto de diseño detallado. -Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. -Las rutas trazadas de redes de deteccion y extencion de contra incendios, acometidas, o modificaciones asociadas a las redes y/o intervenciones que se requieran en este ítem, deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. -Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. -El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. -Todos los diseños deberán soportarse con planos por planta, especificaciones, cantidades, cortes, alzados, isométricos. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑOS DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES Elaboración de diseños del sistema de comunicaciones del Teatro, basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y dando cumplimiento a la normatividad de comunicaciones vigente al momento de la contratación. Esquema básico del proyecto, lineamientos generales que permitan la identificación de espacios de soporte técnico, espacios para gabinetes y equipos. Este esquema deberá garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos del proyecto teatral, el funcionamiento administrativo y proyecto integral de instalaciones eléctricas, comunicaciones y afines. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE LEVANTAMIENTO COMUNICACIONES: Ingeniero Eléctrico, Electrónico, telecomunicaciones, telemático o afines con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría de diseño de redes de comunicaciones y CCTV en inmuebles. Dedicación del 50% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de diseño de comunicaciones la cual sera de dos meses. -Documento memoria que indique los lineamientos propuestos, memoria de cálculos generales. -Planos de diseño de acuerdo al levantamiento arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. - Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones de entrada y salida utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. Las rutas trazadas de redes de comunicaciones y las modificaciones asociadas y/o intervenciones que se requieran en este ítem, deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. Todos los diseños deberán soportarse con planos por planta, especificaciones, cantidades, cortes, alzados, isométricos. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500ELABORACIÓN DE DISEÑO CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN- CCTV Y SEGURIDAD Elaboración de diseños del sistema de circuito cerrado de televisión CCTV y sistema de control de accesos, que se integre con los sistemas anteriormente desarrollados del Teatro al Aire Libre La Media Torta y La Casona de la Danza, basados en la necesidad de mejora encontrada en el levantamiento y dando cumplimiento a la normatividad de comunicaciones y seguridad CCTV vigente al momento de la contratación. Esquema básico del proyecto, lineamientos generales que permitan la identificación de espacios de soporte técnico, espacios para gabinetes y equipos. Este esquema deberá garantizar el cumplimiento de los requerimientos técnicos del proyecto teatral, el funcionamiento administrativo y proyecto integral de instalaciones eléctricas, comunicaciones y afines. Se deberá consultar e incorporar en el diseño, las recomendaciones de la empresa de vigilancia del Teatro. PROFESIONAL REQUERIDO: INGENIERO DE LEVANTAMIENTO COMUNICACIONES: Ingeniero Eléctrico, Electrónico, telecomunicaciones, telemático o afines con título registrado, el cual se acreditará con la fotocopia del diploma o acta de grado y copia de la matrícula profesional. Exp general: contar como mínimo con cinco (5) años y una experiencia específica de cuatro (4) proyectos de consultoría de diseño de redes de comunicaciones y CCTV en inmuebles. Dedicación del 20% en el proyecto, lo que implica una dedicacion mensual del 100% para la ejecución de la actividad de diseño de CCTV la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGAR Diseño de las redes para sistema CCTV (circuito cerrado de televisión) o vídeo vigilancia. Los estudios deberán establecer ubicación y especificaciones de las cámaras para monitoreo a implementar. Diseño de las sistemas de acceso y seguridad. Los estudios deberán establecer ubicación y especificaciones de los controles de acceso, tecnologías y contingencias. -Planos de diseño de acuerdo al levantamiento arquitectónico, se entregarán planos de planta y cortes, así como también planos de distribución de instalaciones y equipos y los detalles que apliquen para el entendimiento de los elementos utilizados en el proyecto. - Especificaciones técnicas. Se entregarán especificaciones técnicas y de construcción incluyendo tabla de características, descripción detallada del proyecto y su lógica de funcionamiento, condiciones de entrada y salida utilizadas para el diseño, equipos, materiales y accesorios necesarios para la instalación. - Listado de cantidades y presupuesto Se entregará la lista de cantidades detalladas, incluyendo equipos y accesorios necesarios para el correcto desarrollo del proyecto, así como el correspondiente presupuesto de diseño detallado. Los planos se deben entregar en tamaño escala 1:100 impresos, junto con detalles a escala 1:20 y digital en DWG en CD. Las rutas trazadas de redes de CCTV y sistemas de acceso, las modificaciones asociadas y/o intervenciones que se requieran en este ítem, deben contar con la aprobación del arquitecto restaurador, en el sentido que se verifique la NO afectación del B.I.C. Los planos deberán contener las especificaciones y recomendaciones dadas por el Profesional en Restauración. El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500DIAGNÓSTICO Y DISEÑO ACÚSTICO Y DE MECÁNICA TEATRAL Diseño acústico arquitectónico a nivel de detalle, incluyendo los componentes de aislamiento y acondicionamiento acústico, así como los elementos propios de la mecánica teatral basados en el programa de usos determinado previamente. Como resultado de estos diseños, se generan las directrices encajar el proyecto en el proyecto de intervención, el proyecto arquitectónico general y el diseño estructural especifico de cubiertas, cerramientos y otros elementos técnicos específicos PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en ingenieria civil, Con postgrado en área de estructuras, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como diseñador y/o asesor estructural en proyectos de restauración integral de edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 5.200 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración.Dedicación mínima mensual del 20% para la ejecución del contrato PRODUCTO A ENTREGAR Documento escrito máximo 35 páginas, que contenga una breve descripción de la propuesta de acuerdo a las directrices ya definidas en los apartados anteriores. Planos: «Planos de intervención: Propuesta general de intervención (plantas, cortes y fachadas) Se deberá graficar que elementos se modificarán, sustituirán, etc.; dentro del inmueble. -Planos de la Propuesta: Plantas por niveles,Planta general de cubierta, Planta de despiece de estructura de cubierta, Planta de despiece de entre pisos. Planta de despiece de pisos, Planta de cielos rasos, Cortes longitudinales y transversales. Todas las fachadas interiores y exteriores del edificio. Plantas, cortes, fachadas y detalles de la propuesta planteada. Planos de cortes fachada: Interiores y exteriores Proyecto acústico arquitectónico y propuesta de (desde cimentación a cubierta). Lista de planos desarrollados que contengan descripción, No. de plano, escala, especialidad y demás información que se considere pertinente. Otros: Modelo 3D en sketch up o revit con la propuesta. Imágenes 3D de la Propuesta. (Interiores y exteriores). Fotomontajes. Fichas técnicas (equipos, acabados, accesorios, aparatos sanitarios, mobiliario, señalización, etc). Todos los elementos previstos dentro de la propuesta de intervención de acuerdo a los lineamientos previstos para especificaciones en planos dados por el INSTITUTO. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500INTEGRACION DE ESTUDIOS TECNICOS Y MODELACION BIM El CONSULTOR elaborará dentro del alcance del objeto contractual, la integración de los Estudios y Diseños técnicos y modelación BIM, de acuerdo con las necesidades y requerimientos de LA ENTIDAD. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en arquitectuta o ingenieria civil, Con postgrado en BIM Manager, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo cinco (5) años como BIM Manager edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 5.200 m2. Dedicación mínima mensual del 100 porciento para la ejecución del contrato PRODUCTO A ENTREGAR El modelado de información de construcción (BIM, Building Information Modeling), también llamado modelado de información para la edificación, es un proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Este proceso abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, la vinculación de los diferentes estudios y diseños, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes. Realizar conjuntamente con todos los responsables de los Estudios y Diseños, Coordinador de Estudios y Diseños, Interventoría e Instituto las reuniones a las que estos últimos citen con el objeto de que se pueda efectuar la coordinación necesaria de los diseños, dimensionamientos, especificaciones, presupuestos etc. de las instalaciones técnicas con la arquitectura y la estructura de la edificación con el fin de establecer las posibles interferencias de redes y tuberías. Las siglas LOD corresponden a las iniciales de Leve lof Development o Nivel de Desarrollo entendido esto, el LOD 350 es el nivel requerido para el desarrollo del modelado BIM del proyecto. Entregables: - Modelo diseño LOD 350, el cual debe contener planimetría y cantidades de obra. - Modelo integrado de coordinación técnica con interferencias solucionadas o resueltas y trazabilidad de los informes de coordinación - Modelo de simulación constructivo del proyecto asociado a la programación de obra en Navisworks. (Paquete de revisión de diseño 3D). - Informes técnicos preliminares de cada uno de los estudios - Se debe entregar en formato digital - Coordinación 3D del proyecto . RVT. Nota: Las herramientas que se emplearán para el diseño y desarrollo del proyecto, se deberán ajustar a la utilización de los medios informáticos, con la consecuente utilización del software de diseño necesario: planos y detalles en 2D y 3D: Revit-RVT (Autodesk) con el fin de garantizar la compatibilidad y empleabilidad con la plataforma BIM. (Building Integration Modeling). NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500PROYECTO DE SEGURIDAD HUMANA Este ítem se refiere al diagnóstico de capacidad de carga, evaluación de riesgos y propuesta de mitigación de los mismos, mediante un proyecto de evacuación, protección contra incendio y alternativas de medios de emergencia que permitan cumplir la normativa vigente en relación a la seguridad humana del recinto. Este proyecto deberá estar relacionado sistemáticamente y de manera integrada en el proyecto de intervención. Se deberá incluir la propuesta para el sistema de accesibilidad universal. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en arquitectura o ingenieria civil, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo tres (3) años como diseñador y/o asesor en proyectos de seguridad humana en edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 50% para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGARPROFESIONAL REQUERIDO: El informe deberá ofrecer los siguientes aspectos, los cuales deberán estar relacionados en el proyecto de intervención integral. Clasificación de la edificación de acuerdo al riesgo y uso. Rutas y medios de evacuación Características de los medios de evacuación, escaleras, puertas y rampas. Propuesta de protección contra incendios, activa y pasiva. Propuesta de señalización de emergencia e Iluminación de los medios de evacuación. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500PRESUPUESTO Y PROGRAMACION DE OBRA Presupuesto y programación. Esta actividad tiene como objetivo garantizar el valor de las decisiones de diseño y evitar problemas de viabilidad financiera al final del desarrollo de la consultoría. Diseño de procesos constructivos, cuyo objetivo es establecer las secuencias y operaciones derivadas de los diseños y su viabilidad frente a la tecnología existente en el medio, con el objetivo de optimizar estas actividades. Diseño de especificaciones técnicas tiene como objetivo establecer claramente la calidad esperada, tanto de los insumos como de los procesos constructivos propuestos en el diseño, Son un elemento determinante para la construcción de los pliegos de contratación. Entrega por parte del consultor de las memorias de cálculo de cantidades, mediante formatos avalados por la entidad, esto será una base fundamental para la elaboración del presupuesto y la estructuración del mismo. Se deberá realizar mediante un software adecuado la presentación de análisis de precios unitarios que respondan a la estructura del presupuesto y los ítems contenidos en él, deberán contener la información de mano de obra, transporte, materiales y equipo. El consultor deberá elaborar una programación inicial debidamente analizada y vinculada con el presupuesto, en programa Project o similar, con el fin de dar a la entidad la información necesaria de duración de las obras. Esta programación dobra dar cuenta de un flujo de caja necesario de manera mensual o periódico. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en arquitectura o ingenieria civil, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo tres (3) años elaborando presupuestos y programaciones de obra para edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 100 porcciento para la ejecución de la actividad la cual sera de dos meses. PRODUCTO A ENTREGARPROFESIONAL REQUERIDO: - Presupuesto: Presupuesto y programación. Esta actividad tiene como objetivo garantizar el valor de las decisiones de diseño y evitar problemas de viabilidad financiera al final del desarrollo del levantamiento y diseño. - Especificaciones técnicas: Diseño de especificaciones técnicas tiene como finalidad establecer claramente la calidad esperada, tanto de los insumos como de los procesos constructivos propuestos en el diseño, son un elemento determinante para la construcción de los pliegos de contratación. - Memorias de Medición de Cantidades: La entrega de las memorias de cálculo de cantidades, mediante formatos avalados por la entidad, esto será una base fundamental para la elaboración del presupuesto y la estructuración del mismo. - Análisis de Precios Unitarios - APU: Se deberá realizar la presentación de análisis de precios unitarios que respondan a la estructura del presupuesto y los ítems contenidos en él, deberán contener la información de mano de obra, transporte, materiales y equipo. - Programación de Obra: El consultor deberá elaborar una programación inicial debidamente analizada y vinculada con el presupuesto, en programa Project o similar, con el fin de dar a la entidad la información necesaria de duración de las obras. Esta programación deberá dar cuenta de un flujo de caja necesario de manera mensual o periódico. Adicionalmente debe contener hitos de consultas, radicaciones y demás relacionados con otras Entidades. - Informe de evaluación de la intervención integral: El consultor deberá elaborar a través del especialista en restauración un documento en el que se evalúa todas las intervenciones propuestas frente a los valores, la materialidad, procedimientos de ejecución desde el punto de vista patrimonial, en el cual se garantiza la NO afectación del B.I.C. La cual debe contar con la aprobación de la entidad en patrimonio correspondiente. De acuerdo a la propuesta presentada y aprobada, el consultor definirá la estructuración básica para la futura contratación de las obras resultantes, mediante un documento síntesis que contendrá los siguientes apartes, el cual será suministrado durante el desarrollo del proceso. - Especificaciones técnicas detalladas que incluyan mínimo: forma de pago, tolerancias, normas aplicables, materiales a utilizar, equipos, personal, entre otros ítem. - Cantidades de obra, acompañadas de memorias de cálculo por ítem que contenga el esquema grafico de dónde se extrae la cantidad. - Análisis de precios unitarios de cada ítem que deberá contener el nombre del ítem, la numeración dentro del presupuesto, la unidad de medida, la herramienta y equipo, la mano de obra o personal requerido y el rendimiento según la actividad a desarrollar. - Presupuesto general y detallado, incluyendo las pruebas y los lineamientos para las obras futuras. El presupuesto deberá estar soportado por un estudio de mercado que cuente con cotizaciones de cada equipo, insumo y actividad propuesta en el diseño, no menores a dos meses de la fecha de entrega. - Cronograma de intervención, según el funcionamiento del escenario que prevea el rendimiento de cada actividad, las relaciones entre actividades y que defina la ruta crítica del proyecto. - Un informe con la descripción de los trabajos a realizar, las recomendaciones, los procedimientos y la aprobación de la entidad correspondiente. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y-o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN
81101500PRESENTACION Y APROBACION ENTIDADES Sustentación y acompañamiento aprobación ante entidades públicas- IDPC, Ministerio de Cultura y curaduría urbana. PROFESIONAL REQUERIDO: Profesional en arquitectura o ingenieria civil, Experiencia general mínima cinco (5) años, contada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta profesional. Experiencia especifica certificada con mínimo tres (3) años en la presentacion y aprobacion de licencias de construccion para edificaciones o cinco (5) proyectos cuya sumatoria de áreas sea igual o superior a 3.000 m2 y que por lo menos dos (2) proyectos sean de restauración. Dedicación mínima mensual del 10% para la ejecución de la actividad la cual sera de seis meses. PRODUCTO A ENTREGARPROFESIONAL REQUERIDO: Una vez concluida la etapa de los estudios técnicos el consultor presentará la propuesta ante el comité interno del IDPC y una vez aprobada en esta instancia, ante el comité técnico del ministerio de cultura, previa radicación de los documentos exigidos para su aprobación, para esto se preparará una presentación en formato power point para la debida sustentación del proyecto. La documentación será entregada en original y copia física y en formato digital una vez aprobada por cada una de las entidades. Los entregables anteriormente mencionados deben ser en físico mediante la impresión de los documentos con el debido consecutivo, en digital se requiere la versión PDF, Excel y/o Word según corresponda a la versión original del documento. NOTA 1: El valor incluye iva y todos los equipos tecnologicos y de campo necesarios para entregar los productos de alta calidad y precisión. NOTA 2: El area a intervenir es la totalidad de los edificios Teatro Media Torta y Casona de la Danza incluyendo la zona de graderias y circulaciones exteriores.1,00UN

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoCUADRO DE COTIZACION SECOP II 08042022 - IDARTES-COT.055-2022-SAF-diagnostico.xlsx-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!