Saltar al contenido

Consultorímodificaciódel minero - Sena regional boyaca grupo de apoyo administrativo mixto Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoCONTRATAR LA CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL MARCO DE MODIFICACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL DEL CENTRO MINERO REGIONAL BOYACÁ
Cuantia$5
VigenciaEste proceso ya no está vigente por antigudad. Lo más probable es que no esté aceptando aplicantes nuevos.
EntidadSENA REGIONAL BOYACA Grupo de Apoyo Administrativo Mixto ResúmenBuscar
MunicipioBoyacá: Sogamoso ResúmenBuscar
EstadoConvocado ResúmenBuscar
TipoSolicitud de información a los Proveedores ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2021-08-23 13:21:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.2191915
Número del ProcesoSIP-BYC-CM-0016-2021
Fecha2021-08-25
Última Revisión2021-08-23
Página Oficial del Proceso219 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso25/08/2021 8:00 AM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar-
Estado del ContratoPublished
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoKilometro 7 Vereda Morca Sector Bata, Sogamoso, Boyacá, COLOMBIA
Tipo de ProcesoSolicitud de información a los Proveedores
UNSPSC77101500 - Evaluación de impacto ambiental
77101600 - Planeación ambiental
77101700 - Servicios de asesoría ambiental
77101900 - Servicios de investigación de contaminación
77102000 - Servicios de reporte ambiental

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
771015001. Hidrología Centro Minero y su área de influencia Documento técnico del estudio hidrológico que contenga la siguiente información: 1) Determinación del área de influencia del componente hidrológico se deberá entregar el localizadas en mapas a escala 1:5.000 o más detallada. 2) Identificación y caracterización de Sistemas lenticos y loticos y las cuencas hidrográficas existentes dentro del área de influencia del componente, incluyendo zonas de recarga. Adicionalmente se deberá entregar el localizadas en mapas a escala 1:5.000 o más detallada. Se debe tener en cuenta la zonificación hidrográfica del IDEAM y llegando a los niveles subsiguientes representativos según la jerarquía de la cuenca y las áreas de drenaje. 3) Descripción de los patrones de drenaje a nivel regional, el régimen hidrológico y los caudales característicos de la Quebrada las corres Torres y su red hidrográfica a partir de los registros históricos. La presentación del resumen gráfico de las series de caudal debe hacerse utilizando, diagramas de cajas y bigotes (boxplots) en donde se indiquen los valores máximos, medios y mínimos, y los principales percentiles. 4) Descripción y localización, mediante un mapa a escala 1:5.000 o más detallada, de la red hidrográfica y el tipo y la distribución de las redes de drenaje. 5) Identificación de la dinámica fluvial de las fuentes que pueden ser afectadas por el proyecto, así como las posibles alteraciones de su régimen natural (relación temporal y espacial de inundaciones). 6) Principales características morfométricas, como área, longitud del cauce principal, elevación media de la cuenca, pendiente media de la cuenca y pendiente media del cauce principal, de las unidades de análisis hidrográficas asociadas a los puntos de intervención, así como de las asociadas con los puntos de información utilizados para la caracterización hidrológica; el índice de aridez (IA), El índice de retención y regulación hídrica (RH). 7) Realizar el análisis con indicadores hidrológicos relacionando la oferta hidrológica estimada, respecto a la demanda hidrológica inventariada en las cuencas de estudio, mediante la estimación de Índice de Uso de Agua (IUA), índice de Vulnerabilidad Hídrica (IVH) e Índice de Regulación Hídrica (IRH) según la metodología del ENA-2014 o su versión más actualizada. 8) Batimetría de la cuenca de la quebrada las torres entregar cartera topográfica e información primaria (Si aplica). 9) La cartografía debe ser presentada de acuerdo a la resolución 2182 de 20161,00UN1,00
771015002. Usos del agua Documento técnico de los usos del agua que contenga la siguiente información: 1) El levantamiento de la información primaria sobres los usos actuales, proyectados de los cuerpos de agua y usuarios que se pueden ver afectados por las actividades del proyecto (vertimiento, captación y ocupación de cauces). 2) Determinar los posibles conflictos actuales sobre la disponibilidad y 3) usos del agua, teniendo en cuenta el análisis de frecuencias de caudales mínimos para diferentes períodos de retorno, haciendo especial énfasis en los períodos de estío y los conflictos potenciales. 4) Se debe presentar un mapa a escala 1:5.000 o más detallada, que incluya la localización de la información mencionada. 5) La cartografía debe ser presentada de acuerdo a la resolución 2182 de 2016.1,00UN1,00
771015003. Evaluación ambiental. Documento técnico de la Evaluación ambiental que contenga la siguiente información: 1) Identificación y evaluación de impactos ambientales de escenarios con y sin proyecto a partir de la caracterización de las áreas de influencia de la zona. 2) Presentar la ponderación cualitativa y cuantitativa de los impactos 3) Describir metodologías de evaluación presentadas. 4) Presentar el análisis estadístico, integral, global, sistémico y multidisciplinario para cada uno los componentes ambientales. 5) Se debe presentar la información relacionada con los conflictos ambientales existentes, para cada uno de los medios, incluyendo los que se presentan por el uso de los recursos naturales (biótico, abiótico y social).1,00UN1,00
771015004. Información Geográfica y Cartográfica Documento técnico que contenga la base de datos geográfica y cartográfica de los componentes: Geológico, Geomorfológico, paisaje, suelos, hidrología, hidrogeología, geotecnia, atmosfera, clima, biótico, socioeconómico, gestión del riesgo, zonificación, áreas de conservación y protección ambiental, áreas de reglamentación especial, proyecto, compensación, contingencias. La base de datos debe contener: a) Información temática modelo ANLA b) Información cartográfica base modelo de datos IGAC c) Información raster, metadatos y mapas El modelo de almacenamiento cartográfico (geodatabase) debe ser presentado de acuerdo a la resolución 2182 de 2016 del ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y a la circular externa No. 010 del 2 de febrero del 2021 expedida por CORPOBOYACA.1,00UN1,00
771015005. Medida de preservación del recurso hídrico. Documento técnico del plan de manejo forestal para siembra de 4260 unidades árboles nativos que contenga la siguiente información: a) Plano de ubicación a escala 1:5.000 o más detallada b) Actividades de aislamiento c) Actividades de establecimiento d) Actividades de mantenimiento durante un tiempo igual al proyecto e) Presupuesto f) Cronograma de implementación g) Indicadores de seguimiento La cartografía debe ser presentada de acuerdo a la resolución 2182 de 2016.1,00UN1,00

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoFormato COTIZACION.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoSIP 016 Solicitud de Informacion a Proveedores.docx.pdf-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!