Bloque: priceitems| Código UNSPSC | Descripción | Cantidad | Unidad | Precio unitario estimado | Precio unitario | 
|---|
 | 86101700 | Coordinadora/or: Profesional en el área de  ciencias sociales y/o humanas( Ciencias políticas, sociología, historia, psicologia, licenciaturas) con maestría en temas afines al objeto contractual, con 4 años de experiencia profesional en  programas, proyectos donde se hayan realizado procesos de formación y/o desarrollo de  capacidades, metodologias, pedagogicas,  con relación a los derechos de las mujeres,  y escenarios de participación de las mujeres. | 1,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Profesional de apoyo: Profesional en ciencias sociales, políticas, jurídicas, humanas o licenciaturas con experiencia profesional certificada de  dos años en proyectos relacionados con la formulación e implementación de metodologías de participación en grupos comunitarios y/organizativos. además de los que se relacionen al objeto contractual. | 2,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Presentación de plan de trabajo: Con base a los (8)  módulos a diseñar e implementar y sus respectivos temas definidos por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y/o el Consejo Departamental de Mujer y Género, el operador deberá presentar un plan de trabajo general.  Este documento será la hoja de ruta del desarrollo del proceso de desarrollo de capacidades, el cual deber tener en cuenta:  a) Los enfoques de género, diferencial, de derechos, y marco normativo con relación a los derechos de las mujeres, cronogramas y tiempos de cumplimientos.  b) estretegias metodologicas y pedagogicas con enfoque de género   c) especificar el tipo  levantamiento de memoria del proceso, productos a entregar: escrita, visual, audiovisual etc | 1,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Módulos de la Desarrollo de Capacidades
Previa concertación de temáticas con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y/o el Consejo Departamental de Mujer y Género, el operador debe:
- Diseñar y presentar  las metodologías y estrategias pedagogicas para el proceso de desarrollo de cpacidades con el Consejo Departamental de Mujer y Género.  Para ello deberá presentar una ficha modelo que utlizará en cada sesión y/ o taller con las mujeres (por ejemplo: la ficha deberá especificar los objetivos, el alcance del taller, los tiempos de las sesiones, sistematizaciones de la experiencia vía virtual- memoria visual, escrita, audiovisual)                                                                                                                                                                                        Nota: cada módulo podra desarrollarse en 1 o más sesiones, según disposiciones de las temáticas y concertación con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género y/o las ciudadanas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                - Se deberá llevar un registro detallado de asistencia a cada una de las sesiones, así como de las ausencias y motivos de deserción, teniendo en cuenta los formatos de calidad de la Gobernación de Cundinamarca.                                                                                                                       
Módulo 1.  Importancia, incidencia  y alcance de las instancias de participación de las mujeres                                                                                                                                                                                                                                                            Módulo 2.    Contexto histórico y social de los derechos y luchas de las mujeres                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Módulo 3.   Acercamiento conceptual y teórico sobre el género. 
Módulo 4.   Normatividad sobre el derecho a una vida libre de violencias y promoción y protección de los derechos de las mujeres                                                                                                                                                                                                                                                                                             Módulo 5.  Política pública de mujer, Equidad de género, y desarrollo territorial con enfoque de género.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Modulo 6. Ciudadanía y acción política de las mujeres en lo local - Construcción de planes de acción y agendas de trabajo en instancias de participación ciudadana de mujeres / roles y documentación de los procesos.                                                                                                                                                                                                           
Módulo 7. Narrativa, construcción de la memoria histórica y visibilización de experiencias locales de trabajo y organización con relación a los derechos de las mujeres: como cuentamos las mujeres.
Módulo 8. Menejo de redes sociales u medios audiovisuales para instancias de participación social y comunitaria de Mujeres | 8,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Material pedagogico : El operador deberá garantizar la entrega de material para el desarrollo de las pedagogias de cada sesión: Fotocopias (2,000 unidades  a dos tintas, tamaño oficio) - Las fotocopias se distribuirán en el desarrollo de los 8 módulos. | 2.000,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Material pedagogico : El operador deberá garantizar la entrega de material para el desarrollo de las pedagogias de cada sesión: Esferos (25 unidades, una tinta) | 25,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Material pedagogico : El operador deberá garantizar la entrega de material para el desarrollo de las pedagogias de cada sesión: Agendas (25 unidades de 100 hojas cada una, pasta dura) | 1,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Duración e intensidad horaria: El operador deberá garantizar un proceso de desarrollo de capacidades de  horas 64 horas a lo largo de 8 módulos prensenciales en la totalidad de talleres-sesiones que se desarrollen entre los (8) ocho  municipios que se definan entre el operador y la secretaría de la Mujer y Equidad de Género y/o las Consejeras Departamentales.  El desarrollo de cada sesión, podrá darse, según se disponda en la concertación, en dos tiempos: uno en la jornada de la mañana y otro en la jornada de la tarde.  NOTA: la modalidad virtual se podrá desarrollar como refuerzo de las  actividades y tareas que se deriven en los talleres-sesiones presenciales, en común acuerdo con el operador, se podrán enviar lecturas, memorias de los encuentros, recomendaciones etc. | 64,00 | H |  |  |  | 86101700 | Condiciones físicas y técnicas del lugar de formación: El operador deberá garantizar un espacio en cada municipio donde se realizará las sesiones con una capacidad de aforo entre 25 a 30 personas, que tenga excelentes condiciones físicas acordes a  los estandares de seguridad y salubridad (iluminación, mobiliario etc), además deberá garantizar las ayudas técnicas que se requieran según se disponga en la metodologías ( video beam, sonido, ayudas audiovisuales, etc) | 8,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Transporte y desplazamiento de las mujeres: Se debe garantizar el auxilio de transporte para el desplazamiento de las mujeres participantes desde su municipio  de residencia hasta el  municipio donde se realizará la sesión. | 200,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Alimentación: Para el desarrollo de cada módulo, (en el que se desarrollorá como mínimo en una sesión, máximo dos) se desarrollará en dos tiempos. uno en la jornada de la mañana y el otro en la tarde. Por eso el operador deberá garantizar hidratación permanente, (agua, aromatica o tinto) dos refrigerios y un almuerzo. Los alimentos deberán entregarse empacados individualmente y ambientalmente amigable, en excelentes condiciones de calidad y temperatura, deberá ser entregado en el sitio escogido para la realización del taller-sesión.
 Refrigerios: dos por sesión (uno en la jornada de la mañana y otro en la tarde)
Se deberá ofrecer dos opciones de menú que contemple los siguientes alimentos, y gramajes por persona:  (uno en la mañana y uno en la tarde)
- Una fruta. Las de piezas individuales (naranja, manzana, pera banano, kiwi, melocotón, etcétera) una por persona. Las frutas revueltas  y picadas 250 gramos por cada persona                                            
- Una harina. De 120 A 180 Gramos. Si la harina tiene pollo o carne tambien se debe garantizar opción vegetariana. 
-  jugo natural. baja en azúcar de 350 ML
SE DEBE GARANTIZAR UNA DIETA VEGETARIANA (donde se requiera) | 400,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Alimentación: Para el desarrollo de cada módulo, (en el que se desarrollorá como mínimo en una sesión, máximo dos) se desarrollará en dos tiempos. uno en la jornada de la mañana y el otro en la tarde. Por eso el operador deberá garantizar hidratación permanente, (agua, aromatica o tinto) dos refrigerios y un almuerzo. Los alimentos deberán entregarse empacados individualmente y ambientalmente amigable, en excelentes condiciones de calidad y temperatura, deberá ser entregado en el sitio escogido para la realización del taller-sesión.
Para los almuerzos:
Se deberá ofrecer opciones de menú que contemple los siguiente  alimentos, y gramajes por comensal: 
- Una porción de carne  con opción de:  Aves 300-350 gramos, o carne  300-50 gramos
- Una porcion de arroz  de 80 A 100 gramos 
-Una porción entre:    legumbres 100 gramos, pasta  80 a 100  gramos                                                                                                
- Una porción entre:    Verdura 150 a 200 gramos, ensalada 100-180 gramos.   
 Nota; para las Sopas, cremas, se estima unos 150 gramos 
- Bebida natural. baja en azúcar de 350 ML                                                                 
SE DEBE GARANTIZAR UNA DIETA VEGETARIANA (donde se requiera) | 200,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Documentos finales a entregar, formatos y memorias de los talleres : El operador deberá entregar un documento y un archivo digital en el que evalúe cada uno de los módulos del proceso de desarrollo de capacidades  dirigido a las consejeras.                                          
- El operador deberá anexar a este documento las fichas de trabajo que tendrá cada sesión.                                                                                      
- Registro fotográfico de cada sesión y entrega de formatos de asistencia y de satisfacción en los formatos establecidos por  la gobernación de Cundinamarca.                                                                                              
- Entrega de un documento memoria: visual, audiosivual, escrito y narrativo en el que se pueda visibilizar la memoria del proceso de desarrollo de capacidades con las mujeres y su accionar como Consejo Consultivo de Mujeres. | 2,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Utilidad | 1,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Valor total del proceso de formación - Diplomado: incluir costos directos e indirectos (impuestos) | 1,00 | UN |  |  |  | 86101700 | Valor del proceso de formación -Diplomado por participante: incluir costos directos e indirectos (impuestos) | 1,00 | UN |  |  |  
  |  
  |