Bloque: priceitemsCódigo UNSPSC | Descripción | Cantidad | Unidad | Precio unitario estimado | Precio unitario |
---|
80111510 | FASE 1.Estrategia Feria del autocuidado, OBJETIVO: Introducir el concepto de autocuidado en las dimensiones mental, física y de estilos de vida. Promover la participación activa de los asistentes en el programa, consta de una feria con 3 estaciones, duración de permanencia 4 horas. A. Estación de Actividad lúdica Autocuidado y Autoestima.
El profesional le pedirá a cada uno de los participantes que abran la caja de uno en uno, sin que nadie diga lo que contiene, al final el profesional le pedirá a cada uno que digan en voz alta que tesoro han visto y les preguntaran por aquello que los hace único y especial
Cofre en madera mdf de 30cm de largo x 20 de ancho, alto 15cm, en el fondo deberá ir un espejo que cubra la superficie del cofre, con 2 bisagras para su apertura
B. Estación de Actividad lúdica
Juego de posturas y/o manipulación manual de cargas; esta se realizara con aros o hulla hulla, con diámetro de 90 cm, en manguera de pvc donde participaran 7 personas, realizando juegos de flexibilidad y coordinación durante 20 minutos.
Se requieren 7 aros y profesional en fisioterapia que dirija la actividad
C. Estación de Actividad lúdica Estilos de Vida Saludables
Juego: Collage de imágenes alusivas a estilos de vida saludable, en banner de medidas 1mt por 1 metro, tipo juego buscando a Javier con el objetivo de ubicarlas y apropiarse de los conceptos de prevención en salud en el trabajo.
Asistirán por grupos quienes se dividirán en 4 subgrupos de 6 a 7 personas los cuales rotarán por cada estación. Duración estimada de cada juego de 20 min. Cada grupo permanecerá en la Feria máximo 1,5 horas.
Se requiere la presencia de 3 personas aplicando las actividades de las estaciones de modo que se garantice instrucción y supervisión permanente de cada una. Como mínimo un (1) fisioterapeuta para actividad B, un (1) psicólogo para Actividad A y un (1) profesional de apoyo para la actividad C.
Al final de la feria por locación definirán un subgrupo ganador y se realizará un reconocimiento representativo mediante publicación en cartelera, distintivo u otro.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Taller/Dinámica de Liderazgo Efectivo para personal Militar (40 personas). Taller/Dinámica de 2 hr Para 40 participantes, 15 talleres.
Responsable: Psicóloga
Objetivo: actividad de entrenamiento lúdico y practico dirigido a personal militar directivo con civiles a cargo
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 15,00 | UN | | | 80111510 | FASE 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO, Estrategia: Actividades lúdicas que incentiven la sana competencia. Calificación de base mediante herramientas simples. Objetivos: Conocer las condiciones basales de 3 dimensiones (estrés, capacidades físicas y estilos de vida) de los participantes. Así mismo realizar el diagnóstico poblacional en las 3 dimensiones. Brindar información a los participantes y promover el control de condiciones individuales de riesgo.
Las herramientas de medición a utilizar deben ser aprobadas por el personal profesional del área de Salud en el Trabajo de la DIPSE.
1 (una) Conferencia + Aplicación de Test de Estrés Laboral, Capacitación- taller Estrés y diligenciamiento grupal de Test de estrés laboral. UNIDAD Charla Taller Estrés y diligenciamiento grupal de Test de estrés laboral Duración 2 hrs, hasta 30 participantes 0 63 talleres. Duración 2 horas por grupo, hasta 30 participantes. Capacitación participativa que incluye el enganche y motivación a la participación del personal en el programa: abordaje del estrés desde el autocuidado y recomendaciones. Con soporte visual (videos, fotos, juegos de mesa además de otras ayudas para el desarrollo de la actividad), Aplicación de Test de Estrés Laboral.
(Adaptado del Cuestionario de Problemas Psicosomáticos o CPP) son 12 preguntas con respuestas de selección de 1 a 5 Responsable: Psicóloga especialista en SST.
Capacitación participativa que incluye material de apoyo.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 63,00 | UN | | | 80111510 | 1 (un) Taller grupal de autoevaluación de condición física, de 2 horas de duración por Grupos de hasta 20 participantes, el cual incluye: Taller de 2 hrs de duración Grupos de hasta 20 participantes, 83 talleres. 1. Charla introductoria y de entrenamiento.
2. Aplicación de pruebas sencillas (por parejas) para valorar capacidades físicas mediante autoevaluación dirigida, como mínimo:
? Cuestionario ParQ , IMC, Fuerza Axial, Fuerza de MMSS, Flexibilidad Axial, Flexibilidad de MMSS
3. Descripción (ilustración) y calificación de postura principal y de manipulación de cargas en el trabajo
4. Orientación para auto calificación e interpretación de resultados.
5. Indicación de recomendaciones ante hallazgos de valoraciones.
6. Motivación a la participación en el programa:
Instrucción condición física y postura correcta en el trabajo, explicación de pruebas, Auto aplicación de pruebas físicas por parejas, Auto evaluación de la postura de trabajo (simulada),
Interpretación de resultados, planteamiento de metas individuales y recomendaciones. Responsable: Fisioterapeuta especialista en seguridad y salud en el trabajo
Grupos de 20 participantes (ropa cómoda, deportiva)
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres.
5. Copia del formato diligenciado por cada participante (para custodia)
6. Diagnóstico por unidad de las condiciones basales de las 3 dimensiones y recomendaciones. | 83,00 | UN | | | 80111510 | 1 (un) taller lúdico de Estilos de Vida Saludables y aplicación de encuesta, Taller lúdico e informativo, diligenciamiento grupal de encuesta. Duración de 2 horas por grupo, Grupos hasta de 30 participantes. Taller lúdico de estilos de vida aplicación de encuestas de estilos de vida. Que incluya: Taller lúdico e informativo + , diligenciamiento grupal de encuesta, Duración 2 hrs, Grupos hasta de 30 participantes, 63 talleres. ? Introducción a Estilos de Vida Saludables y Autocuidado
? Aplicación de encuesta en taller lúdico, explicando conceptos de estilos de vida saludables. (Cuestionario OPS de estilos de vida saludables)
? Calificación Final, interpretación y recomendaciones generales. Responsable: Psicóloga o Fisioterapeuta o Profesional de salud, especialistas en SST o afines.
Duración 1,5 horas.
Grupos de 30 participantes
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres.
5. Formato de encuesta diligenciado por los participantes.
6. Diagnóstico de estilos de vida saludables por unidad. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Taller/Dinámica de Liderazgo Efectivo para personal Militar (40 personas) UNIDAD Taller/Dinámica de 2 hr Para 40 participantes, 15 talleres. Responsable: Psicóloga
Actividad de entrenamiento lúdico y práctico dirigido a personal militar directivo con civiles a cargo.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 15,00 | UN | | | 80111510 | FASE 3 . FASE DE INTERVENCIÓN Estrategia: Talleres prácticos y vivenciales. Información a participantes para la autogestión del cuidado. Objetivos: entrenamiento en acciones específicas de control de riesgos individuales.
Taller vivencial de técnicas de relajación física y mental. Capacitación introductoria y taller de relajación física y mental, duración 1 hora por grupo. Grupos hasta de 30 participantes. Capacitación introductoria orientada al autocuidado y manejo del estrés. Sesión grupal de técnicas de relajación física y mental con el empleo de música, aromaterapia y otros elementos que generen las condiciones propicias para el desarrollo de la actividad. Responsable: Psicóloga Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo. UNIDAD Capacitación introductoria y Taller de Relajación Física y Mental Duración 1 hr Grupos hasta de 30 participantes. 63 talleres. Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde se especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Dinámica de grupo para la toma de decisiones. Duración 1 hora. Grupos hasta de 30 participantes. Dinámica de grupo para toma de decisiones Duración 1 hr Grupos hasta de 30 participantes. 63 talleres. Taller (lúdico) de toma de decisiones orientado al trabajo grupal de toma de decisiones.
Responsable: Psicóloga Especialista en SST.
Introducción: Aplicación de dinámica de grupos
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las actividades, estaciones o talleres. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Seguimiento ocupacional Osteomuscular (de Columna o de Miembros Superiores), Seguimiento Ocupacional y vigilancia de sintomáticos. 1 hr grupal y 30 min individuales por sintomático 6 participantes por escuela. Duración total 5 horas. 1. Actividad grupal para Instrucción en UNIDAD Seguimiento Ocupacional y vigilancia de sintomáticos 1 hr grupal y 30 min individuales por sintomático 6 participantes por escuela Duración total 4 hr. Deberá cubrir el total de sintomáticos que se identifiquen por ciudad Deberá cubrir el total de sintomáticos que se identifiquen por ciudad. ? Funcionamiento y patologías del segmento.
? Aspectos individuales y del trabajo asociados con las alteraciones.
? Autocuidado
? Definición y práctica en balance postural y ejercicio.(por segmentos)
2. Actividad individual
? Verificación de Estado actual y evolución de las molestias
? Estilos de vida y trabajo relacionados
? Señalamientos y recomendaciones del puesto de trabajo (por persona y por simulación), Facilitador: Fisioterapeuta Especialista SST
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones. | 1,00 | UN | | | 80111510 | 1 (un) Seguimiento ocupacional preventivo. UNIDAD 1 Escuela ocupacional preventiva Duración 1,5 hr para grupos hasta de 30 participantes. 63 talleres. La duración de para las actividades puede ser de 1 A 5 horas para los grupos hasta de 30 participantes. Actividad grupal para Instrucción en:
? Funcionamiento del sistema osteomuscular.
? Aspectos individuales y del trabajo asociados con las alteraciones.
? Autocuidado
? Definición y práctica en balance postural y ejercicio. (por segmentos) Responsable: Fisioterapeuta especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las actividades, estaciones o talleres. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Talleres específicos para los 2 estilos de Vida prioritarios. Duración 1,5 hr Grupos hasta de 30 participantes. Taller Vivencial de Estilos de vida saludable, por ejemplo: clase de cocina, técnicas del buen dormir, deporte seguro, empleo del tiempo libre. Responsable: Profesional de la salud o de SST o especialista en temas afines. UNIDAD Talleres específicos para los 2 estilos de Vida prioritarios Duración 1,5 hr Grupos hasta de 30 participantes. 63 talleres. Diseño y aplicación del Taller con 2 temas seleccionados de acuerdo con la frecuencia de presentación en la población generada en la encuesta de Estilos de Vida de la fase de Identificación.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Taller/Dinámica de Liderazgo Efectivo para el personal Militar (40 personas) UNIDAD Taller/Dinámica de 2 hr Para 40 participantes. 15 talleres. Responsable: Psicóloga SST
Actividad de entrenamiento lúdico y práctico dirigido a personal militar directivo con civiles a cargo.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres. | 15,00 | UN | | | 80111510 | FASE 4. SEGUIMIENTO Y CONTROL, Estrategia: Re aplicación de herramientas de identificación, Objetivos: Verificar el impacto del programa en la modificación de condiciones individuales de riesgo en las 3 dimensiones
01 (una) una) Conferencia al igual que una (01) Aplicación de Test de Estrés Laboral de seguimiento, Charla participativa Estrés y diligenciamiento grupal de Test de estrés laboral. UNIDAD Charla participativa Estrés y diligenciamiento grupal de Test de estrés laboral Duración 1,5 hr, hasta 30 participantes. 63 talleres. Aplicación de seguimiento de Test de Estrés Laboral
(Adaptado del Cuestionario de Problemas Psicosomáticos o CPP) Son 12 preguntas con respuestas de selección de 1 a 5. Responsable: Psicóloga especialista
Duración 1,5 hr, hasta 30 participantes
Charla participativa.
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, actividades o talleres.
NOTA: Los test deberán quedar en custodia del contratista. | 63,00 | UN | | | 80111510 | 1 Taller grupal de autoevaluación de condiciones Osteomuscular de seguimiento, Taller de 1,5 hr de duración UNIDAD Taller de 1,5 hr de duración Grupos de hasta 20 participante. 83 talleres.Grupos de hasta 20 participantes Taller que incluye: Charla introductoria,
Aplicación de pruebas las mismas pruebas aplicadas en la fase de Identificación Responsable: Fisioterapeuta especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Grupos de 20 participantes (ropa cómoda)
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, talleres o actividades.
5.Copia del formato diligenciado por cada participante (para custodia)
6. Diagnóstico y registro fotográfico en físico y magnético. | 83,00 | UN | | | 80111510 | Revaloración de Test de Estilos de vida, aplicación de encuestas de estilos de vida con el apoyo de profesionales de salud en el trabajo, lo anterior con el apoyo de medios digitales con pregunta-recomendación. 63 talleres.Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones, talleres o actividades. | 63,00 | UN | | | 80111510 | Taller/Dinámica de Liderazgo Efectivo para personal Militar (40 personas). Taller/Dinámica de 2 hr Para 40 participantes 15 talleres. Responsable: Psicóloga
actividad de entrenamiento lúdico y practico dirigido a personal militar directivo con civiles a cargo
Entregables por cada locación (unidad militar):
1. Listados de asistencia en formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
2. Acta de la actividad. (Fecha, número de participantes, duración total, descripción de las actividades, percepción de receptividad e impacto y recomendaciones de acuerdo al formato establecido por el Sistema de Gestión de Calidad de Ejército.
3. Anexo de Registros fotográficos demostrativos de participación e impacto
4. Entrega de un instructivo donde especifique el desarrollo (procedimiento) de cada una de las estaciones. | 15,00 | UN | | | 80101601 | ACTIVIDADES GENERALES DE DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y ELABORACION DE INFORMES (en Bogotá). Elaboración de Informes Técnicos: Son tiempos documentales no presenciales. 1 mensual. Diligenciamiento/tabulación de bases de datos en Excel
Análisis de hallazgos, Definición de Resultados.
Análisis estadístico básico.
Informe ejecutivo de Resultados y Recomendaciones.
Las actividades que requieren informes técnicos son:
Test de Estrés Laboral de Fase de Identificación
Test de Estrés Laboral de Fase de seguimiento y control
Autodiagnóstico de capacidades físicas fase de identificación.
Autodiagnóstico de capacidades físicas fase de Seguimiento y Control
Encuesta de Estilos de Vida Fase de Identificación.
Encuesta de Estilos de Vida Fase de Seguimiento y control.
Informe Técnico Final consolidando los 3 temas para evaluar impacto y emitir recomendaciones para el siguiente periodo, Los informes de resultados se deben presentar por locación o unidad.
Las unidades (horas) asignadas, serán determinadas según número de participantes y complejidad de la información a incluir.
Serán presentados en las reuniones mensuales de seguimiento a medida que se vayan emitiendo.
Elaborados por profesionales de la salud especialistas en Salud y Seguridad en el Trabajo, Ergonomía o Afines
Entregable:
Bases de datos
Informe en medio magnético y fisico Instructivo del desarrollo de las actividades, estaciones o talleres | 1,00 | UN | | | 80101601 | Elaboración de Informes Gerenciales de Cumplimiento y Cobertura, Horas documentales no presenciales, Diligenciamiento/tabulación de bases de datos en Excel. 1 mensual. Análisis de hallazgos,.
Análisis estadístico básico para el % de cumplimiento y cobertura (Mes y acumulados)
Informe ejecutivo de Resultados y Recomendaciones.
Informe Final consolidando los cumplimientos por los 3 temas y por locación y emitir recomendaciones para el siguiente periodo. Los informes de cumplimiento y cobertura se deben presentar por locación.
Serán presentados cada quince dias en reunion de seguimiento con el personal del experto del area de la DIPSE (% del mes y acumulados).
Elaborados por coordinador del proyecto
Entregable:
Bases de datos
Informe en medio magnético y fisico | 1,00 | UN | | | 80101601 | Reuniones de Coordinación y Seguimiento Tiempos presenciales en instalaciones del Ejército en la ciudad de Bogotá. 1 mensual. Reuniones de coordinación previas donde se coordinaran los temas para las conferencias y posteriormente revisión de los talleres diseñados, para aprobación por parte de los profesionales del área de salud en el trabajo de la DIPSE.
Reuniones de Entrenamiento de los profesionales de la DIPSE en las actividades generadas a fin de ser replicadas en la ciudad de Bogotá.
Reuniones mensuales de 2 a 4 hr. Presentación de cumplimiento y cobertura del mes y acumulados. Presentación de Informes técnicos del periodo.
Definición de cronogramas, indicaciones del Ejército, otros temas administrativos y técnicos.
Entregable:
Bases de datos
Informe en medio magnético y fisico
Actas de Reuniones
Instructivo del desarrollo de las actividades, estaciones o talleres. | 1,00 | UN | | | 80101601 | Deben realizar la Consultoría de Ergonomía aplicada a SST Consultoría específica para orientación de proyectos y sustentos conceptuales. 1mensual. Duración 2 hr, Sesión de consultoría presencial mensual en Bogotá en relación al diseño y montaje de programas o procesos de ergonomía, rehabilitación laboral, prevención de enfermedades osteomusculares, en respuesta a solicitudes puntuales de DIPSE. Responsable: Profesional de Rehabilitación, Ergónomo con amplia y reconocida experiencia en este campo.
Entregables: Actas de Consultoría | 1,00 | UN | | | 80101601 | Documento Guía del Programa Integrado de Prevención. 1mensual. Diseño del documento guía del Programa Integrado de Prevención, incluyendo las líneas de intervención psicosocial, biomecánica y estilos de vida saludables. Documento guía que incluya como mínimo:
Introducción/Justificación
? Objetivos
? Alcance
? Fundamentos Conceptuales y legales
? Metodología incluyendo Diagrama de flujo (Proceso) modelado sobre BPMD 2.0 , Descripción del proceso y herramientas de evaluación, registro, otras, indicadores propuestos, Revisión de antecedentes.
Reuniones Técnicas con designados del Ejército.
Documento preliminar para aprobación.
Diseño y socialización de Versión Final del Documento.
Requiere la participación de perfiles de expertos, así:
Líder: Médico o Terapeuta Ocupacional Ergónomo con experiencia en diseño de programas.
Profesionales asesores:
Psicólogo especialista en Organización y Salud Ocupacional.
Fisioterapeuta especialista en SST, Ejercicio Físico para la Salud o Ergónomo
Ingeniero experto en procesos/BPM | 1,00 | UN | | |
|
|