Saltar al contenido

Dando trazadas natagaima resguardos - Corporacion autonoma regional del tolima Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoREALIZAR LOS ESTUDIOS DE SUELOS EN DONDE SE PLANEAN EJECUTAR LAS DIFERENTES OBRAS CIVILES POR LA CORPORACIÓN DANDO CUMPLIMIENTO A LAS METAS TRAZADAS POR LA ENTIDAD EN SU PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL, EN ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE NATAGAIMA, EN LOS RESGUARDOS INDÍGENAS TAMIRCO Y YACO MOLANO
Cuantia$8,997,000
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadCORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA ResúmenBuscar
MunicipioTolima: Ibagué ResúmenBuscar
EstadoDescartado ResúmenBuscar
TipoContratación Mínima Cuantía ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2019-07-05 14:13:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.870704
Número del ProcesoCORTOLIMA CMC 035-2019 - ESTUDIO DE SUELOS
Fecha2019-07-08
Última Revisión2020-10-15
Página Oficial del Proceso23 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso8/07/2019 4:00 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar8.997.000 COP
Estado del ContratoCanceled
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoCra. 5ª. Av. Del Ferrocarril , Calle 44, Ibagué, Tolima, COLOMBIA
Tipo de ProcesoMínima cuantía
Objeto del ContratoMisión: CORTOLIMA, como máxima autoridad ambiental del departamento del Tolima, fundamenta su actuar en los valores éticos de su talento humano y trabaja en armonía con todos los actores sociales, dando cumplida y oportuna aplicación a la normatividad legal sobre disposición, administración, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente.

Visión: La Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, en al año 2023, será líder como autoridad ambiental a nivel regional y nacional en administración y manejo de los recursos naturales propendiendo por un Desarrollo Sostenible, con la participación activa de su talento humano y de la comunidad, en cumplimiento de las políticas ambientales establecidas para garantizar un ambiente sano a las futuras generaciones
UNSPSC80101600 - Gerencia de proyectos

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
80101600Se deberán realizar los ensayos de laboratorio que determinen los diferentes índices del suelo tales como: Contenido de humedad natural, límites de Atterberg, Granulometría, Corte directo para determinar la resistencia de suelos no cohesivos, Infiltrometro de doble anillo para determinar la tasa de infiltración, Consolidación para determinar la velocidad y grado de asentamiento; para la realización de estos ensayos es necesario desarrollar exploraciones a diferentes profundidades que varían dependiendo del tipo de suelo que se encuentre en campo. Tomando como base lo establecido en el titulo H de la Norma sismo resistente NRS 10 es preciso citar lo siguiente estudio geotécnico: Conjunto de actividades que comprenden el reconocimiento de campo, la investigación del subsuelo, los análisis y recomendaciones de ingeniería necesarios para el diseño y construcción de las obras en contacto con el suelo, de tal forma que se garantice un comportamiento adecuado de la edificación, protegiendo ante todo la integridad de las personas ante cualquier fenómeno externo, además de proteger vías, instalaciones de servicios públicos, predios y construcciones vecinas. Investigación del Subsuelo - Comprende el estudio y el conocimiento del origen geológico, la Exploración del subsuelo (apiques, trincheras, perforación y sondeo y otros) y los ensayos y pruebas de campo y laboratorio necesarios para identificar y clasificar los diferentes suelos y rocas y cuantificar las características físico-mecánicas e hidráulicas del subsuelo. Análisis y Recomendaciones - Consiste en la interpretación técnica conducente a la caracterización del subsuelo y la evaluación de posibles mecanismos de falla y de deformación para suministrar los parámetros y las recomendaciones necesarias para el diseño y la construcción de los sistemas de cimentación y contención y de otras obras en el terreno influenciadas por factores geotécnicos Exploración de campo - Consiste en la ejecución de apiques, trincheras, perforación o sondeo con muestreo o sondeos estáticos o dinámicos, u otros procedimientos exploratorios reconocidos en la práctica, con el fin de conocer y caracterizar el perfil del subsuelo afectado por el proyecto, ejecutar pruebas directas o indirectas sobre los materiales encontrados y obtener muestras para la ejecución de ensayos de laboratorio. La exploración debe ser amplia y suficiente para buscar un adecuado conocimiento del subsuelo hasta la profundidad afectada por la construcción, teniendo en cuenta la categoría del proyecto, el criterio del ingeniero Geotecnista y lo dispuesto en las tablas H.3.1-1. Y H.3.2-1. En el caso de macizos rocosos se debe hacer la clasificación de éstos por uno de los métodos usuales (RMR, Q, GSI) y realizar levantamiento de discontinuidades en los afloramientos, apiques o muestras. Los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio efectuados deberán ser presentados en un documento denominado INFORME FINAL, el cual deberá contener como mínimo lo siguiente: 1. Geología de la zona de estudio 2. Estructura del estudio (localización del proyecto, descripción de los ensayos realizados, profundidad de las exploraciones geotécnicas, cantidad de exploraciones, número de muestras, tipo de muestras, georreferenciación de las perforaciones realizadas). 3. Resumen de la exploración (profundidad, muestra, % humedad natural, % limite líquido (LL), % índice de plasticidad(IP), granulometría (%200), clasificación de acuerdo al sistema unificado de clasificación de suelos ?SUCS, peso específico (?m), gravedad especifica (Gs), capacidad portante (ultimo) 4. Perfil estratigráfico, con su respectiva interpretación 5. Definición de la existencia de cuerpos cercanos a la zona de estudio 6. Determinación de las características especiales de los suelos encontrados (suelos expansivos, suelos dispersos erodables, suelos colapsables, etc.) 7. Perfil típico del proyecto (descripción del suelo encontrado en donde se determine el peso unitario promedio, cohesión, ángulo de resistencia interna), número de golpes del proctor modificado. 8. Análisis geotécnico 9. Condiciones hidráulicas del terreno, Infiltrometría 10. Consideraciones adicionales (Clasificación de la excavación, tipo de estructuras y alternativas de cimentación) 11. Conclusiones y recomendaciones2,00UN

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 1x.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 2x.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 3x.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoJOC - CMC 035-2019.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoINVITACIÓN x.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoCDP.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoCOTIZACIONES.pdf-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!