Saltar al contenido

Transformadores distribuccion serie - Club militar Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoCONTRATAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCCION MEDIA TENSION SERIE 15 KV DEL SISTEMA ELECTRICO DEL GRUPO DE GESTIÓN CENTRO VACACIONAL LAS MERCEDES DEL CLUB MILITAR
Cuantia$59,993,494
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadCLUB MILITAR ResúmenBuscar
MunicipioBogotá D.C.: Bogotá D.C. ResúmenBuscar
EstadoAdjudicado ResúmenBuscar
TipoSelección Abreviada de Menor Cuantía (Ley 1150 de 2007) ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2019-09-17 22:52:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.932652
Número del ProcesoSAMC.389-2019 CLUB MILITAR (Manifestacin de inters (Menor Cuanta)) (Presentacin de oferta)
Fecha2019-09-20
Última Revisión2020-10-15
Página Oficial del Proceso93 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso20/09/2019 4:00 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar59.993.494 COP
Estado del ContratoAwarded
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoAV CRA 50 NO 15-20, Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, COLOMBIA
Nombre o Razón Social del ContratistaCompra acceso Ilimitado! (o espera algunos días).
Tipo de ProcesoSelección abreviada menor cuantía
Objeto del ContratoMisión Proporcionar servicios de recreación, bienestar social y cultural a los oficiales activos y de la reserva activa de la fuerza pública, sus familias, asociados e invitados, a través de constante innovación, cultura de servicio al cliente y altos estándares de calidad que permitan fortalecer los lazos de fraternidad y amistad entre los socios. Visión En el 2018 el Club Militar será líder a nivel nacional en servicios integrales e innovadores de bienestar y recreación, para los oficiales activos y de la reserva activa de la fuerza pública, sus familias, asociados e invitados
UNSPSC39121000 - Equipamiento para distribución y conversión de alimentación
83101800 - Servicios eléctricos
11101700 - Metales de Base
39121100 - Centros de control y distribución y accesorios
39121300 - Cuadros, registros y menaje para electricidad
39121500 - Conmutadores, controles y relés y accesorios
39121600 - Dispositivos y accesorios para la protección de circuitos
39131600 - Dispositivos de protección de alambre
39131700 - Conductos eléctricos, electroductos y cables aéreos
81101700 - Ingeniería eléctrica y electrónica

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
81101700CONTRATAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN MEDIA TENSIÓN SERIE 15 KV DEL SISTEMA ELÉCTRICO1,00UN59.993.493,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.188.800,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.497.129,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.286.099,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.497.129,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.430.744,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.430.744,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.286.099,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.955.950,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN7.580.300,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN11.840.500,00
Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.188.800,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.497.129,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.286.099,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN4.497.129,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.430.744,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.430.744,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.286.099,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN5.955.950,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN7.580.300,00
811017001. Inspección visual de la cuba del transformador para detectar fugas de aceite, revisar las uniones que tienen empaquetaduras en sus juntas con la finalidad de observar si no existen fugas de aceite en ellas, verificación de la limpieza y ajuste de los puntos de puesta a tierra del tanque revisión e inspección de los pasa tapas de media y baja tensión, chequeo de la válvula de alivio de sobrepresión, chequeo de la válvula o punto de drenaje de la cuba, chequeo del punto de llenado de la cuba, verificación del nivel de aceite de la cuba del transformador. 2. Limpieza general de la cuba transformador, limpieza de los soportes de porcelana y contactos de conexión de los cables de los bujes terminales de media y baja tensión con agua, amoniaco, tetracloruro de carbono o ácido hidroclórico diluido 40 o más veces en agua. Cuando se empleen soluciones químicas deberá tenerse cuidado de no tocar ninguna parte metálica con ellas, adicionalmente después de la limpieza, las partes de porcelana deben neutralizarse con agua que contenga bicarbonato de sodio en una proporción de 30 gramos por litro. Realizar Pruebas de diagnóstico: 3. Toma de muestra de aceite de aislamiento para prueba de chispó metro de acuerdo a norma (rigidez dieléctrica del aceite) para determinar el nivel de aislamiento del aceite y toma de muestra de aceite para verificar el contenido de PCB´S (Bifenilos Poli Clorados) grado de contaminación del aceite de acuerdo a los protocolos certificados por la ONAC. Realizar la prueba de número de neutralización (acidez del aceite) Normas ASTM D-664 y D-974. , realizar la prueba de tensión interfacial, Norma ASTM D-971, realizar la medición del factor de potencia del aceite (ASTM D924) con un medidor de factor de potencia de aislamiento, determinar el color del aceite (ASTM D1500), determinar el contenido de agua (ASTM-D1533). Realizar la cromatografía de gases del aceite (ASTM D3612) 4. Realización de las pruebas de relación de transformación del transformador TTR con equipo TTR. 5. Realización de las pruebas de medición de resistencia DC de los devanados de media y baja tensión con equipo MICROOHMETRO. 6. Realización de la prueba de la resistencia de aislamiento entre devanados y entre devanados y tierra con un equipo MEGGER de aislamiento. 7. En caso de requerirse se debe realizar el rellenado de aceite de la cuba hasta los niveles correspondientes.1,00UN11.840.500,00

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 1 .-CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 2 .-CERTIFICACIÓN PARAFISCALES.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 3 .-COMPROMISO ANTICORRUPCION.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 4 FORMATO SIIF.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 6 .- APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 5 .-OFERTA TÉCNICA - MTO TRANSFORMADORES.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 7. ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 8. MATRIZ DE RIESGOS.xlsx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 9. PACTO DE INTEGRIDAD.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoAVISO CONVOCATORIA PÚBLICA SAMC.389-2019.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS MTO TRANSFORMADORES- SAMC.389-2019.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoGENERALIDADES DEL PROYECTO PLIEGO DE CONDICIONES - MTO TRANSFORMADORES - SAMC.389-2019.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO 5 .-OFERTA TÉCNICA AJUSTADA- MTO TRANSFORMADORES.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DEFINITIVO MTO TRANSFORMADORES- SAMC.389-2019.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoGENERALIDADES DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO - MTO TRANSFORMADORES - SAMC.389-2019.docx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoRESOLUCION DE APERTURA PROCESO SAMC. 389-2019-MTO TRANSFORMADORES.pdf-
Ver DocumentoInforme de evaluación25/09/2019 4:13 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación25/09/2019 4:13 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación25/09/2019 4:13 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación1/10/2019 6:38 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación1/10/2019 6:38 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación1/10/2019 6:38 PM
Ver DocumentoInforme de evaluación4/10/2019 10:54 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación4/10/2019 10:54 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación4/10/2019 10:54 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación4/10/2019 10:54 AM
Ver DocumentoInforme de selección4/10/2019 5:35 PM
Ver DocumentoInformación del ProcesoVer contrato-
Ver DocumentoInformación del ProcesoVer contrato-
Ver DocumentoInformación del ProcesoVer contrato-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!