Saltar al contenido

Distintivos armas combinadas cenac - Central administrativa regional usaquen Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

Objeto-ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DISTINTIVOS PARA INCENTIVAR AL PERSONAL DE ALUMNOS DE LA ESCUELA DE INFANTERÍA Y ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJÉRCITO, UNIDADES CENTRALIZADAS POR LA CENAC REGIONAL USAQUEN, VIGENCIA 2019-.
Cuantia$82,000,000
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadCENTRAL ADMINISTRATIVA REGIONAL USAQUEN ResúmenBuscar
MunicipioBogotá D.C.: Bogotá D.C. ResúmenBuscar
EstadoAdjudicado ResúmenBuscar
TipoContratación Mínima Cuantía ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2019-10-25 19:39:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.965120
Número del ProcesoMC-317-CENAC-REGIONAL-USAQUEN-2019
Fecha2019-10-30
Última Revisión2020-10-15
Página Oficial del Proceso178 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso30/10/2019 3:00 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar82.000.000 COP
Estado del ContratoAwarded
Dirección Física de Entrega de Documentos del Procesocalle 106 No. 7 - 10, Distrito Capital de Bogotá, COLOMBIA
Nombre o Razón Social del ContratistaCompra acceso Ilimitado! (o espera algunos días).
Tipo de ProcesoMínima cuantía
Objeto del ContratoMISIÓN:
CONCENTRAR LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES CENTRALIZADAS A TRAVÉS DE LA ORDENACIÓN DEL GASTO, LA EJECUCIÓN DE LA CADENA PRESUPUESTAL Y DE LOS PROCESOS CONTRACTUALES, CONTABLES DE TESORERÍA Y DE CONTROL INVENTARIOS, INHERENTES A LA APROPIACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DEPENDIENTES ADMINISTRATIVAMENTE,DENTRO DEL MARCO NORMATIVO VIGENTE, BAJO PREMISAS DE MEJORA CONTINUA A TRAVÉS DE UNA CENTRALIZACIÓN COMPETITIVA Y EFECTIVA.

VISIÓN:
EN EL AÑO 2022, LA CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE CENAC SERA RECONOCIDA COMO UNIDAD ESPECIAL DISTINGUIDA POR SU ORGANIZACIÓN SISTEMICA Y ALTA EFECTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, CON CAPACIDADES HUMANAS Y TÉCNICAS CONSOLIDADA PARA ASUMIR LOS RETOS, LAS TENDENCIAS DEL FUTURO Y LAS DEMANDAS DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Y TÁCTICAS DEL EJERCITO NACIONAL EN MATERIA PRESUPUESTAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, BAJO ESTÁNDARES CERTIFICADOS DE CALIDAD Y DESARROLLO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
UNSPSC49101701 - Medallas
60101401 - Insignias

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
49101701MEDALLA CONMEMORATIVA ?BATALLA DE AYACUCHO . Medalla conmemorativa ?BATALLA DE AYACUCHO? elaborada en crisocal acabado plata antigua consta de tres piezas joya replica y venera ,fijación cinta al pecho puntilla broche según arte aprobado por la entidad entregada en estuche de pana color azul Características. La joya es una cruz teutónica de color plata, con eje de cincuenta (50) milímetros. En la parte superior lleva una corona de laurel y en el centro del anverso la efigie de la carga de Ayacucho. Al reverso y al centro lleva grabada la leyenda: ?Infantería Colombiana - Medalla Ayacucho?. La joya va suspendida por una cinta de cuarenta (40) milímetros de ancho y cuarenta (40) milímetros de largo. La cinta se divide en franjas verticales dobles con los colores en el siguiente orden, de afuera hacia el centro, rojo, verde, amarillo, azul y blanco, siendo el rejo de los extremos de ocho (8) milímetros de ancho y que son los colores correspondientes a las banderas nacionales de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde la Infantería colombiana se coronó de gloria. (Decreto 4444 de 2010 artículo 113 y Decreto 1070 de 2015,Cap. 3).300,00UN130.900,00
49101701Medalla "José Celestino Mutis y Bossio. MEDALLA CONMEMORATIVA ESCUELA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS (RESOLUCIÓN No. (Creada mediante Decreto No. 1434 del 27 de julio de 1998- Ref: ?JOSÉ CELESTINO MUTIS Y BOSSIO?, consiste en una estrella de cinco brazos ensanchados que rematan en ángulos entrantes y diez puntas rematadas con globillos de oro a 5.5 centímetros de distancia en líneas paralelas entre ellos, en color blanco y borde límite color rojo 485 C. Entre los brazos de la cruz una corona de laurel verde pantone 356 C es atada a un lazo entre los brazos inferiores de la estrella que aluden a los logros. Entre la corona y el centro de la medalla situado en cada lado ángulo reentrante de la estrella dos flechas cruzadas hacía afuera representan protección armada de la nación .200,00UN126.401,80
49101701Curso Comando (Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )- Distintivo en forma de escudo apuntado, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 31 mm de alto, 22.5 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo apuntado internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa del ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los broches en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plática transparente.210,00UN20.289,34
49101701Curso Intermedio (Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )- Distintivo en forma de escudo apuntado, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 31 mm de alto, 22.5 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo apuntado internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. Sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa del ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los broche en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plática transparente.200,00UN20.289,34
49101701Curso Capavan (Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )- Distintivo circular, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 28 mm de alto, 28 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa de la ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los brochea en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plástica transparente260,00UN16.683,15
49101701Distintivo de Instructor - Distintivo circular, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 28 mm de alto, 28 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa de la ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de níquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño150,00UN20.370,26

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoESTUDIOS PREVIOS DISTINTIVOS ESINF-ESACE.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoINVITACIÓN PUBLICA DISTINTIVOS.pdf-
Ver DocumentoInforme de evaluación1/11/2019 10:33 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación1/11/2019 10:33 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación1/11/2019 10:33 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación6/11/2019 10:33 AM
Ver DocumentoInforme de evaluación6/11/2019 10:33 AM
Ver DocumentoInforme de selección6/11/2019 5:14 PM
Ver DocumentoInformación del ProcesoVer contrato-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!