Saltar al contenido

Poscosecha agroindustrial quindí - Sena regional quindio grupo de apoyo administrativo mixto Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoAdecuación, mantenimiento, instalación y puesta en marcha a todo costo del Sistema de tratamiento de aguas residuales del ambiente de Poscosecha de Café del Centro Agroindustrial del Sena Regional Quindío, según ficha técnica
Cuantia$0
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadSENA REGIONAL QUINDIO Grupo de Apoyo Administrativo Mixto ResúmenBuscar
MunicipioQuindío: Armenia ResúmenBuscar
EstadoAdjudicado ResúmenBuscar
TipoSolicitud de información a los Proveedores ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2020-07-17 21:58:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.1343042
Número del ProcesoSOLICITUD COTIZACION QDO-CA-0013-2020
Fecha2020-07-31
Última Revisión2020-10-15
Página Oficial del Proceso52 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso31/07/2020 6:00 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar-
Estado del ContratoClosedForReplies
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoAvenida Centenario No. 44 N-15, Armenia, Quindío, COLOMBIA
Tipo de ProcesoSolicitud de información a los Proveedores
UNSPSC47101500 - Water treatment and supply equipment

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
47101500Adecuación del Sistema de tratamiento de aguas mieles y vertimientos provenientes del proceso de beneficio del café con operación por gravedad con capacidad para el tratamiento de 550 ml / min en los procesos Biológicos: El sistema debe incluir los siguientes procesos y cumplir con sus respectivas características. Recamara de entrada: Construida en mampostería con dimensiones de largo X alto X ancho de 50 X 40 X 50 cm, esta recámara contiene en su interior un codo de PVC con un tapón provisto de orificios que eviten el ingreso de granos y pulpa al interior del reactor RHA, El sistema debe incluir válvulas de paso antes y después de la recamara para poder suspender el flujo en caso de ser necesario.Reactor Hidrolítico / Acidogénico (RHA): Sistema compuesto por tres tanques en polietileno negro dispuestos en serie con capacidad de 2 m3 cada uno, con altura sin tapa de 156 cm, diámetro superior de 146 cm y diámetro inferior de 115 cm aproximadamente ± 10 cm, las aguas residuales provenientes del beneficio deben ingresar por la parte inferior de cada tanque (fondo) y salir por un dispositivo ubicado a 52 cm del fondo, ensamblado sin usar soldadura PVC en las uniones entre los tramos de tubería y codos las cuales deben ser de 1 1/2 pulgada, con perforación en la parte superior de 3/8 pulgada (ara evitar la suspensión del flujo por saturación de gas) Antes de la entrada al sistema y entre cada uno de los tanques debe tener una válvula de purga de aire y otra para lodos, la conexión de fondo se debe realizar a 7 cm de este, al tanque 3 se le realiza conexión de tubería de salida adicional en la parte superior con tubería de 1 1/2 pulgada, y codo interno (canalización de reboses), los cuales ingresaran a la caja o Recamara de dosificación.Consta de un tanque de polietileno negro de 250 litros altura aproximada de 65 cm, en el cual se debe garantizar flujo constante mediante un flotador en material anticorrosivo a través de cabeza hidrostática permanente, en el fondo debe tener un marco colector de 50.5 X 35.5 cm en tubería de PVC ½ pulgadas con orificios de 5/64 pulgada , que permita la salida por gravedad con un caudal 550 ml/min aproximado, debe contar con salida para lodos , y poseer válvula para el drenaje, el caudal de salida debe ser de aproximadamente 550 ml/min ± 20, el marco inferior colector debe estar perforado en forma de flauta con orificios de 5/32 pulgada, con espacio de 1 cm entre cada uno, quedando con aproximadamente 124 agujeros para permitir la salida del líquido por el fondo del tanque , el ensamble debe ser sin soldadura pvc para garantizar desmonte para mantenimiento.El tanque debe contener un lecho filtrante compuesto por piedras de 10 cm de diámetro aproximadamente en la base alrededor de los orificios que servirá para impedir el taponamiento de los orificios, sirviendo como soporte del lecho a una altura de 7 cm aprox, se termina de llenar con piedra de 2.5 cm de diámetro hasta 20 cm por debajo de la parte superior del tanque; sobre la parte superior del lecho filtrante se pone una malla mosquitera de 1 mm de distancia entre fibras que abarque toda el área de la parte superior del lecho , sobre esta malla y en el perímetro interno del tanque se pone manguera pf de ½ pulgada pared gruesa cal 60 para mantener firme la malla.La válvula del flotador deberá estar a 6 cm del borde del tanque y conectada con material pvc de 1 pulgada, el drenaje de fondo deberá estar ubicado a 7 cm del fondo del tanque y con tubería de 1 1/2 pulgada, a la tubería de salida se le debe acondicionar una con válvula para drenaje de lavado. Reactor Metanogénico.El sistema debe contener 2 tanques de polietileno negro, tronco cónico con altura aprox de 156 cm de alto X 146 cm de diámetro superior y 115 cm diámetro inferior ±3 de 2 m3 de capacidad conectados en paralelo, para el ingreso al tanque se dispone de una TEE de con desmonte fácil provista de unión universal 1 1/2 pulgada, para su mantenimiento, dentro de la TEE en el sentido del flujo debe tener un disco en la parte interna tipo rejilla provisto de 38 orificios de 7/32 pulgada para retención de material particulado grueso; en el fondo de del tanque se dispone de una flauta cuadrada de 45 cm de lado para la dosificación, construida en tubería de pvc de 1 pulgada con 4 orificios de 7/32 pulgada, uno en la parte central de cada lado, el flujo de sistema debe ser ascendente y en forma axial, , la salida del efluente en tubería 1 1/2 pulgada y de 20 cm con corte trasversal de 45°, conectada con un sémico al orificio de salida mediante un tubo de 50 cm del mismo diámetro, los tanques se llenaran con 1920 rosetones como medio de soporte para los microorganismos depuradores , las características de los rosetones deben ser:Peso: 40 Kg/m3 .Material: Polipropileno.Propiedades: Resistencia al agua. Resistencia al ataque químico. No se ve afectado por hongos ni bacterias.Superficie de contacto: 90 m2 / m3. Dimensiones: Diámetro 186 mm. Altura: 50 mm.Área superficial: 1.678 cm2 Zanja de infiltración con humedal de bioproliferación . Los efluentes del sistema ingresaran a una zanja de infiltración con medidas de 4 metros de largo, 1 metros de ancho y 0,7 metros de profundidad, con pendiente del 1% y en el fondo provista de geomembrana plástica calibre 20MIL o 0,5mm, la tubería de salida del sistema de tratamiento deberá ingresar a 10 cm de profundidad y en el centro de la zanja la cual debe contener a la entrada de la zanja se dispone una flauta a lo ancho de la zanja, en tubería de ½ pulgada con perforaciones 7/32 de pulgada, tipo flauta y tapones en los extremos, a la entrada la graba debe de ser de 70 mm de diámetro para la distribución del flujo uniformemente y hasta los 30 cm de la entrada, en el fondo de la zanja se distribuye piedra de 25mm de diámetro hasta una altura de 20 cm y a lo largo de la zanja, encima de esta capa debe contener una capa de arena con un altura de 5 cm , encima de esta otra capa de 50 cm de alto con grava de 25mm, en la ultima capa debe contener tierra negra fértil con un espesor de 15 cm.1,00UN

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoAdecuacion Anexo Solicitud Informacion al Proveedor t.pdf-
Ver DocumentoInformación del ProcesoGeneral-
Ver DocumentoInformación del ProcesoGeneral-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!