Saltar al contenido

Medallas distintivos - Central administrativa y contable regional usaquen Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoMEDALLAS Y DISTINTIVOS
Cuantia$0
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadCENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE REGIONAL USAQUEN ResúmenBuscar
MunicipioBogotá D.C.: Bogotá D.C. ResúmenBuscar
EstadoAdjudicado ResúmenBuscar
TipoSolicitud de información a los Proveedores ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2020-07-31 15:46:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.1366188
Número del Proceso269-CENACUSAQUEN-2020
Fecha2020-08-12
Última Revisión2020-10-15
Página Oficial del Proceso48 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso12/08/2020 9:00 AM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar-
Estado del ContratoClosedForReplies
Dirección Física de Entrega de Documentos del Procesocalle 106 No. 7 - 10, Distrito Capital de Bogotá, COLOMBIA
Tipo de ProcesoSolicitud de información a los Proveedores
UNSPSC49101701 - Medals

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
49101701Medalla José Celestino Mutis y Bossio. MEDALLA CONMEMORATIVA ESCUELA DE LAS ARMAS Y SERVICIOS RESOLUCIÓN No. Creada mediante Decreto No. 1434 del 27 de julio de 1998- Ref: JOSÉ CELESTINO MUTIS Y BOSSIO, consiste en una estrella de cinco brazos ensanchados que rematan en ángulos entrantes y diez puntas rematadas con globillos de oro a 5.5 centímetros de distancia en líneas paralelas entre ellos, en color blanco y borde límite color rojo 485 C. Entre los brazos de la cruz una corona de laurel verde pantone 356 C es atada a un lazo entre los brazos inferiores de la estrella que aluden a los logros. Entre la corona y el centro de la medalla situado en cada lado ángulo reentrante de la estrella dos flechas cruzadas hacía afuera representan protección armada de la nación . En el centro de estrella sobre un campo blanco circular de 15 mm la Antorcha representativa de la Escuela de las Armas y Servicios, rodeada por un círculo de 23 mm, nubes heráldicas bordeadas con rayos de sol. Una corona de laurel en el ángulo del cual se suspenderá la cinta. La distancia entre la corona de laurel de oro parte superior y el globillo de los brazos inferiores debe ser de 64 mm. El reverso de la Cruz es un acabado liso brillante, tiene un círculo de 23 mm de diámetro arenado y alrededor de éste en alto relieve ESCUELA DE ARMAS COMBINADAS DEL EJÉRCITO y en otro círculo interior de 15 mm en posición horizontal alto relieve ESACE. La medalla debe ser elaborada en metal, los colores aplicados en esmalte, el acabado en oro de 24 quilates, el espesor de la medalla en su totalidad debe ser de 7 mm. La cinta debe ser elaborada en seda moaré tener 40 mm de ancho, vista de frente cuando cuelgue en la medalla largo mínimo de 50 mm y máximo de 55 mm, las franjas de los extremos deben ser blancas y tener 4.5 mm de ancho y los 31 mm interiores color rojo pantone 485 C. Barreta debe ser de forma rectangular de 44.5 mm de largo por 11 mm de ancho con una ventana que permite ver la cinta de 36.5 mm de largo por 3.9 mm de ancho, un espesor de 2.0 mm, elaborada en metal con recubrimiento brillante en oro de 24 quilates. En su parte posterior debe llevar un gancho soldado el cual permite unir la cinta medalla al uniforme del condecorado. Venera Es en forma rectangular de 40.5 mm de largo por 11 mm de ancho, en la esquina superior izquierda y en la esquina inferior derecha forma un triángulo de 8.7 mm de largo por 4.8 mm de ancho de color blanco, el resto del rectángulo es de color rojo pantone 485 C. sobre un campo blanco circular de 10 mm, la antorcha representativa de la Escuela de las Armas y Servicios va sobrepuesta en el centro de la venera. La venera debe ser elaborada en metal, los colores aplicados en esmalte, el acabado en oro de 24 quilates, el espesor de la venera en su totalidad debe ser de 3.7 mm. En su parte posterior debe llevar dos agujas o puntillas soldadas elaboradas en níquel, cada una debe llevar un broche de presión estoperol elaborados en bronce latón, los cuales permiten asegurar la venera al vestido del usuario. Réplica es una copia de la joya medalla, cinta y barreta con las mismas características en un menor tamaño. La medalla réplica en proporción debe tener la distancia entre la corona de laurel de oro parte superior y el globillo de los brazos inferiores de 20 mm, el espesor de la réplica en su totalidad debe ser de 5.8 mm. La cinta debe ser elaborada en seda moaré, tener 15 mm de ancho, vista de frente cuando cuelgue en la medalla largo 40 mm, las franjas de los extremos deben ser blancas y tener 2 mm de ancho y los 11 mm interiores color rojo pantone 485 C. La barreta debe ser de forma rectangular de 20.5 mm de largo por 6.1 mm de ancho, un espesor de 1.5 mm, elaborada en metal con recubrimiento brillante en oro de 24 quilates, en su parte posterior debe llevar un gancho soldado el cual permite unir la cinta medalla al uniforme del condecorado110,00UN
49101701Curso Comando (Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )- Distintivo en forma de escudo apuntado, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 31 mm de alto, 22.5 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo apuntado internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa del ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los broches en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plática transparente.113,00UN
49101701Curso Intermedio(Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )Distintivo en forma de escudo apuntado, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 31 mm de alto, 22.5 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo apuntado internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. Sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa del ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los broche en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plática transparente.Distintivo en forma de escudo apuntado, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 31 mm de alto, 22.5 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo apuntado internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. Sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa del ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los broche en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plática transparente.84,00UN
49101701Curso Capavan (Decreto 030 del 17 de junio de 2002 )- Distintivo circular, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 28 mm de alto, 28 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa de la ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de niquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño, con los brochea en la cara posterior. Cada distintivo se debe empacar en bolsa plástica transparente889,00UN
49101701Distintivo de Instructor - Distintivo circular, elaborado en metal CuZn10, cobre 90%, zink 10%, de 28 mm de alto, 28 mm de ancho, espesor 3 mm, el escudo internamente tiene tres (3) divisiones donde la división del medio está pintada con esmalte color rojo 485C y las otras dos en color blanco. En la parte inferior del escudo lleva un laurel y sobrepuesto en el centro del escudo una llama representativa de la ESACE remachada en la parte posterior del escudo. Acabado brillante con recubrimiento electrolítico final de oro de 24 kilates con un espesor mínimo de 0.3 micrómetros, no debe presentar peladuras, ampollas o falta de continuidad en su superficie. En su parte posterior lleva dos agujas o puntillas elaboradas en aleación de níquel, cada una debe llevar un broche de presión (estoperol) elaborados en latón, los cuales permiten asegurar el distintivo al vestido del usuario. Empaque los distintivos metálicos se deben empacar de tal manera que no sufran daño o deterioro durante el transporte o almacenamiento. Los elementos se deben colocar en forma individual sobre una base de cartulina proporcional a su tamaño90,00UN
49101701Distintivo curso intermedio Distintivo oficial ESCUELA DE INFANTERIA elaborada en CRISOCAL (es una aleación de bronce y cobre) por proceso de troquela centrifugado de un espesor de 2,5mm, de 231,5mm de alto en la parte interna del mimo en sobrepuesto llevara el escudo de infantería de 27,5mm en color 485 rojo bandera en formada blasón fijación puntilla broche acabado dorado, deberá ser entregado en cartón celofán según imagen adjunta.100,00UN
49101701Distintivo suboficial ESCUELA DE INFANTERIA elaborada en CRISOCAL (es una aleación de bronce y cobre) por proceso de troquela centrifugado de un espesor de 2mm de 231,9mm de alto en la parte interna del mimo en sobrepuesto llevara el escudo de infantería de 20mm en color 485 rojo bandera en forma de ovalada, fijación puntilla broche acabado dorado, deberá ser entregado en cartón celofán según imagen adjunta.100,00UN
49101701Distintivo instructor ESCUELA DE INFANTERIA elaborada en CRISOCAL (es una aleación de bronce y cobre) por proceso de troquela centrifugado de un espesor de 2,5mm, de 30mm de alto en la parte interna del mimo en sobrepuesto llevara el escudo de infantería de 28mm en color 485 rojo bandera en forma de blasón con laureles fijación puntilla broche acabado dorado. Deberá ser entregado en cartón celofán según imagen adjunta.50,00UN
49101701Medalla militar San jorge La joya es una medalla circular con diámetro de 40 milímetros, cubierta de oro, en el anverso lleva grabado el escudo de la caballería colombiana, con la siguiente inscripción Por Mi Dios, Por Mi Patria, Por Mi Arma Al reverso lleva grabada la efigie de San Jorge. Va suspendida por una cinta de Cuarenta 40 milímetros de ancho y cincuenta y cinco 55 milímetros de longitud, con cinco 5 franjas verticales, tres 3 de diez 10 milímetros de ancho de color amarillo y dos 2 de cinco 5 milímetros de ancho de color negro, que se alterna iniciando con la de color amarillo. La venera y la miniatura será metálica, esmaltadas al fuego o en cinta, de cuarenta 40 milímetros de largo por diez 10 milímetros de ancho; sus colores serán los mismos de la cinta de la correspondiente condecoración y tendrá el escudo del arma de caballería de ocho 8 milímetros de largo y 8 milímetros de ancho en 3D de color dorado, sobre el centro. La miniatura o replica será medalla similar a la joya de la condecoración descrita, pero reducida a un diámetro de quince 15 milímetros, la cual estará suspendida por una cinta similar a la de la joya, de quince 15 milímetros de ancho por treinta y cinco 35 milímetros de largo, con cinco 5 franjas verticales, tres 3 de tres coma seis 3,6 milímetros de ancho de color amarillo y dos 2 de dos coma un 2,1 milímetros de ancho de color negro, que se alterna iniciando con la de color amarillo.100,00UN

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoSOLICITUD DE COTIZACION MEDALLAS DISTINTIVOS.xlsx-
Ver DocumentoInformación del ProcesoAnnouncements-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!