Saltar al contenido

Asociadas artífices busca enfoques - Instituto distrital de las artes Fuente: Secop 2

Acceso TOTAL desde $25,000. Consulta Planes y Tarifas

Resúmen del Contrato o Licitación

ObjetoPrestar servicios de apoyo a la gestión al Instituto Distrital de las Artes- Subdirección de las Artes, en actividades asociadas a la realización de acciones en torno a la estrategia "Artífices" que busca garantizar la accesibilidad a los programas y actividades de la entidad y fortalecer a los agentes del sector en atención a los enfoques diferencial y territorial acorde con los lineamientos de la entidad.
Cuantia$0
VigenciaProceso asignado o cerrado. No se aceptan nuevos aplicantes.
EntidadINSTITUTO DISTRITAL DE LAS ARTES ResúmenBuscar
MunicipioBogotá D.C.: Bogotá D.C. ResúmenBuscar
EstadoAdjudicado ResúmenBuscar
TipoSolicitud de información a los Proveedores ResúmenBuscar
Tipo de FechaFecha de Cierre ResúmenBuscar
Fecha de Detección2020-09-18 22:14:00
Cód. Secop 2CO1.NTC.1457333
Número del ProcesoIDARTES- COT- 127-2020 ARTES
Fecha2020-09-23
Última Revisión2020-10-14
Página Oficial del Proceso547 RelacionadosAplicar en SECOP

Entrada No. 1

Estado del ProcesoPresentación de oferta
Fecha y Hora de Cierre del Proceso23/09/2020 5:00 PM (UTC -5 horas)
Cuantía a Contratar-
Estado del ContratoClosedForReplies
Dirección Física de Entrega de Documentos del ProcesoCarrera 8 No 15 - 46, Bogotá, Distrito Capital de Bogotá, COLOMBIA
Tipo de ProcesoSolicitud de información a los Proveedores
UNSPSC80101500 - Business and corporate management consultation services
93141702 - Culture promotional services
93141514 - Socio cultural services

Bloque: priceitems

Código UNSPSCDescripciónCantidadUnidadPrecio unitario estimadoPrecio unitario
80101500Taller de formación en gestión cultural, para agentes, colectivos y organizaciones de base comunitaria en los territorios, busca dar herramientas efectivas para su cualificación y fortalecimiento con miras a reducir las brechas de acceso a los programas y actividades del Idartes, en particular el Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados. Entre sus contenidos se debe contemplar una didáctica para explicar conceptos básicos (entre otros, cadena de valor, ecosistema artístico, innovación, etc.), la apropiación digital (alfabetización digital y uso de recursos tecnológicos), la estructuración y formulación de las propuestas (que recurra a un abc de la elaboración de un proyecto y una didáctica para su construcción), entre otros aspectos del taller a concertar con Idartes. También se pretende que el taller presente experiencias de gestión cultural comunitaria exitosas. Esta actividad con enfoques diferencial y territorial debe realizarse con dos (2) grupos entre 15 y 25 participantes. Cada sesión debe tener una duración mínima de dos (2) horas, para un total de seis (6) sesiones con cada grupo y contar con un equipo humano idóneo para su organización y orientación, de acuerdo a las indicaciones del Idartes..1,00UN
80101500La memoria social recauda lo pertinente respecto al proceso de formación, su desarrollo y resultados, identificar fortalezas, debilidades y recomendaciones para una siguiente fase. Debe contener mapas, gráficos, imágenes, testimonios de los participantes y una base de datos, según las indicaciones del Idartes, de los agentes, colectivos y organizaciones comunitarias con información relevante para los propósitos de dicha estrategia. La extensión del texto es de, mínimo, veinte (20) páginas, según los lineamientos del Idartes.1,00UN
80101500El proyecto de los contenidos de la cartilla pedagógica debe contribuir a reducir el acceso de los agentes, colectivos y organizaciones comunitarias a los programas y actividades del Idartes, en particular el Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados. Debe incluir herramientas prácticas, explicaciones didácticas de conceptos, mecanismos de apropiación digital de las páginas institucionales, estructuración y formulación de la propuesta, aspectos relevantes y pertinentes de la gestión cultural. Todo esto con el fin de fortalecer a los agentes, colectivos y organizaciones de base comunitaria y mejorar sus capacidades de gestión de las prácticas artísticas y culturales en el territorio. La extensión del documento es de, mínimo, treinta (30) páginas, según los lineamientos del Idartes, y debe contener material visual, diagramas explicativos, mapas, gráficos e imágenes.1,00UN
80101500La organización de los foros de mujeres busca el fortalecimiento de las mujeres artistas y colectivos en el ámbito del enfoque diferencial mediante la realización del Foro Resistencia, Mujeres y Arte y el Foro Mujeres, Amor y Música para tratar los siguientes temas: el acoso, la corresponsabilidad y la prevención de las violencias contra las mujeres. Se pretende, con dichos foros, fortalecer y empoderar a las artistas de la ciudad de Bogotá desde diversos discursos y posturas. Se llevarán a cabo dentro de la programación del evento "La música del parque a la casa" que promueve el diálogo entre gestoras, artistas y cantautoras nacionales e internacionales. La moderación estará a cargo de mujeres especialistas en los temas de los foros, a quienes se les entregará un reconocimiento por su participación.2,00UN
1,00UN

Documentos

Ver DocumentoInformación del ProcesoANEXO TECNICO ARTIFICES.pdf-
  • ¿Información inconsistente?
  • ¿Sospechas de Corrupción?
  • ¿Viste algo interesante?
  • ¿Hay algo que no entiendes?

Cuéntaselo a alguién!